Consejos de investigaciónEmigrantesExtranjeros

Ciudadanía española, claves para localizar la partida de nacimiento

Ciudadanía española, claves para localizar la partida de nacimiento

Esta es una cuestión de «genealogía práctica», la de miles y miles de hijos, nietos y bisnietos de españoles que no poseen pasaporte español pero que por diversas circunstancias se plantean solicitar la nacionalidad española y necesitan acreditarla. 

En esta entrada veremos algunos consejos sobre cómo localizar el documento que suele ser la clave para iniciar el procedimiento: la partida de nacimiento en España de ese padre o abuelo que nos permitirá demostrar nuestro origen español.

DATOS ESENCIALES PARA SOLICITAR UNA PARTIDA DE NACIMIENTO

¿A CUANTAS PREGUNTAS HEMOS RESPONDIDO AFIRMATIVAMENTE?

CONOZCO LOS TRES DATOS

¡Enhorabuena! Todos los nacimientos desde 1871 se pueden solicitar al Registro Civil de España con esta información. No hay más que seguir las indicaciones que encontrarás en el post:

                                                          El Registro Civil de España (1871-¿?)

NO SÉ LA FECHA EXACTA DE NACIMIENTO

Aunque no se conozca la fecha de nacimiento, seguro que es posible estimar un intervalo de años en los que debió nacer la persona que investigamos. Por fotos, fechas de matrimonio, de nacimiento de los hijos, por circunstancias de su salida de España…  En cualquier documento legal, religioso, administrativo o incluso en entidades deportivas o sociales puede que esa persona tuviera que declarar su edad con precisión o de forma aproximada.

Revisando estos datos, establezcamos un intervalo prudente, como máximo de unos 5 años, entre los que debió nacer esta persona. En base ello realizaremos la petición al Registro Civil indicando que sólo tenemos una estimación aproximada de la fecha. Así, por ejemplo, si hemos calculado que pudo ocurrir entre 1890-95, solicitaremos la partida con fecha 1/1/1890 y en el campo OBSERVACIONES indicaremos que desconocemos la fecha exacta pero que «nos consta que fue entre 1/1/1890 y 31/12/1895». De este modo estaremos solicitando un esfuerzo extra al funcionario pero dentro de un rango asumible.  El resultado positivo no está garantizado, pero habrá muchas más posibilidades de éxito.

DESCONOZCO LA LOCALIDAD

Es frecuente el caso de personas que sólo conocen referencias ambiguas sobre el lugar de nacimiento de sus familiar español. Indicaciones totalmente insuficientes teniendo en cuenta la amplitud de los territorios mencionados;  «nació en Andalucía» (hay 8 provincias en Andalucía y 786 poblaciones) «era del Norte de España» (bajo esta indicación existen 9 comunidades autónomas con varios miles de poblaciones), «vino de las islas Canarias» (actualmente incluye 2 provincias, 9 islas habitadas y 88 municipios). 

También en este caso es preciso revisar a fondo toda la documentación sobre esa persona e intentar reducir la búsqueda a una población o una pequeña comarca. Fotos familiares donde puedan aparecer monumentos o paisajes, objetos con inscripciones, cualquier tipo de escritos en los que se pudiera hacer mención a lugares, tradiciones, nombres de familiares… 

Un indicio parcial, que hay que manejar con prudencia, son los apellidos de la persona, siempre que no sean muy frecuentes. Si los introducimos en el Mapa de apellidos del INE podremos ver si actualmente está muy concentrado en unas regiones u otras. Por ejemplo apellidos como Ferreiro, Ferré, Ferrer o Herrero nos muestras zonas muy diferentes de España. En unos casos hay tantas miles de coincidencias que no nos aportará nada la consulta pero en otros puede señalarnos zonas en las que sería muy posible que hubiera nacido la persona. 

Si tenemos información o claros indicios de que la persona procedía de una Comunidad Autónoma en concreto se puede consultar además el buscador de apellidos que varias de estas Comunidades ofrecen con mayor detalle dentro de cada provincia, por ejemplo el Instituto de Estadística de Cataluña (detalla por comarcas), el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (datos por municipios) y el Instituto Galego de Estadística (por municipios)

Incluso debemos fijarnos si el nombre de pila es peculiar, especialmente en el caso de las mujeres. Hay advocaciones a vírgenes con las que apenas hay bautizadas algunas decenas o centenares de personas en España y que nos pueden conducir a una localidad concreta o área.

Siempre hay que considerar la opción de acudir a la embajada española, para consultar posibles registros consulares, y también revisar la documentación relativa a inmigrantes en el país de llegada, varios de estos enlaces se pueden consultar en el post De España a América, ¿de qué barcos descendemos?

Regiones de España 1833-1978
Regiones de España 1833-1978. Es posible que nos encontremos en documentos antiguos con nombres de población, provincia o región que no coincidan con los actuales.

HAY DUDAS SOBRE LOS APELLIDOS

Entre países de habla española es menos frecuente, pero hay ocasiones en que resulta imposible localizar a un familiar porque hubo una modificación de su nombre y/o apellidos al ser inscrito en el país de acogida. Quizás el supuesto más frecuente sea la adaptación al español de nombres y apellidos procedentes de zonas que tienen también segundas lenguas. Consideremos las posibles variantes de los apellidos y no pensemos que éstos son inmutables, la modificación de una simple «b» por «v» o viceversa puede ser la clave para que encontremos o no a la persona. Vocales modificadas, letras o vocales añadidas para que el apellido suene tal como se pronuncia… 

Aún así, si sólo conocemos un apellido o incluso si tenemos dudas de la forma exacta de escribirlo, será suficiente conociendo la localidad y la fecha de nacimiento que podamos solicitar la partida. Pero es importante que hagamos constar en los comentarios nuestras dudas para que la persona encargada pueda encontrar el documento.

 

Cualquier apellido pudo sufrir una modificación involuntaria o intencionada al ser inscrito en otro país.

SI FUE MILITAR

En muchas consultas se menciona que la persona fue militar y bien por su destino o bien por las guerras que hubo en España emigró. Es un hecho muy a tener en cuenta porque localizar la hoja de servicios podría ser la clave para hallar su partida de nacimiento.

Si fue oficial del ejército de tierra se puede solicitar su expediente en el Archivo General Militar de Segovia. Ver información sobre este archivo en el post Archivos Militares (II): Segovia, los oficiales del ejército de Tierra. Si fue un soldado raso o con graduación hasta sargento se puede consultar el Archivo General Militar de Guadalajara

 En caso de duda o si pertenecía a cuerpos específicos (médicos, ingenieros, etc) se puede solicitar ayuda y orientación al Instituto de Historia y Cultura Militar escribiéndoles al buzón ihycm@et.mde.es indicando todos los datos que conozcamos sobre las fechas en que sirvió en el ejército y en qué destinos o campañas pudo haber participado.

¿DONDE SOLICITAR AYUDA?

Si después de revisar estas opciones no es posible avanzar en la búsqueda, siempre queda la alternativa de buscar ayuda en las redes sociales.

Actualmente el mayor grupo de genealogistas de Facebook en español, con más de 9.000 miembros, es Zumbados por la Genealogía. Accediendo al grupo y exponiendo toda la información que conozcamos seguro que se recibirá alguna respuesta. 

Antonio Alfaro de Prado

255 comentarios en «Ciudadanía española, claves para localizar la partida de nacimiento»

  • Buenas busco partida de nacimiento de mi bisabuela los únicos datos que tengo es que se fue de España ( varcongadas) aproximadamente en 1900 emigró a americ adel sur. Ella se llamaba María presentación Martinez.

    Respuesta
  • busco a mi abuelo, Ramón Martínez, nacido en a coruña el 8 de agosto de 1874. su madre era juana martinez, sin padre conocido. arribo a argentina en vapor IBERIA el 14 de noviembre de 1898. necesito su partida de bautismo y algun comprobante de que era hijo de juana. gracias. soy monica, su nieta

    Respuesta
  • busco a mi bisabuela nacida 1878 VEGA COCA DOLORES EN CASTILLA Y LEON VALLALODID O ZAMORA O PALENCIA.
    HIJA MERCEDES SILES NACIDA 1906 CADIZ
    GRACIAS

    Respuesta
  • Buenos dias, Busco a mi abuelo Manuel Montesinos Borghini o Manuel Montesinos, nacio en 1910.-

    Respuesta
  • Hola buenas tardes busca un bisabuelo de español es Manuel Cristóbal palma es andalucia capital Sevilla nació 1913 y murió 1954

    Respuesta
  • Quisiera lograr tener un certificado de nacimiento o fe de bautismo de mi bisabuelo pero llevo años sin lograr nada.
    Los únicos datos que tengo es que se llamaba Silesio Iglesias Rey
    Nació en Ourense Galicia, no sabemos si ponte fechas o Pontevedra
    El 12 de diciembre del 1880 1881 o 1082 ( el año exacto no lo se )
    Su padre se llamaba Evaristo Iglesias y su madre Encarnación Rey, ambos naturales de Solveira.
    Emigró a cuba en los años 1900- 1901- 1902 en un barco como polizón
    No logro encontrar documentos como certificado de nacimiento o bautismo a pesar de los datos que tengo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »