Guía de Cursos online sobre genealogía hispana
Aunque muchos genealogistas no han recibido formación alguna sobre Historia Familiar, lo cierto es que aprender los fundamentos es esencial para poder avanzar a mayor ritmo en las investigaciones y realizarlas con mayor solidez documental. Hay personas que pierden años sin avanzar en sus antepasados simplemente porque desconocen qué archivos pueden guardar documentación sobre ellos o cuales son las herramientas básicas de un genealogista.
Hoy en día resulta aún más importante estar al día por la cantidad de recursos online disponibles. Software, bases de datos, libros y estudios online, redes sociales genealógicas, análisis de ADN… Un buen curso sobre genealogía moderna puede ahorrarmos decenas de errores y proporcionarnos grandes satisfacciones.
Por este motivo se muestran aquí los principales cursos a distancia que se anuncian actualmente sobre genealogía en español, otra gran oportunidad que brinda internet para que de la mano de los expertos se nos abra un mundo nuevo de posibilidades investigadoras.
Como se verá, existe una gran disparidad en lo relativo a contenidos, duración y precios. Y, desgraciadamente, en la mayoría de ellos siguen primando disciplinas que deberían ser consideradas secundarias para un genealogista moderno (ver el post Genealogía vs Heráldica y Nobiliaria, un divorcio necesario ).
Esperemos la oferta de estudios pueda ir creciendo en cantidad, calidad y, sobre todo, con una visión del siglo XXI considerando que la Historia Familiar es universal y no debe restringirse al estudio de las élites.
Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén
Curso: Introducción a las Fuentes Documentales para el estudio genealógico y de la Historia de la Familia
Duración: Tres meses
Modalidad: A distancia
Precio: 80€
Observaciones: Su temario está orientado a repasar las fuentes documentales que pueden ser de interés para la investigación genealógica.
Asociación de Genealogía Hispana, HISPAGEN
Curso: Curso HISPAGEN de Fundamentos de genealogía española
Duración: Ocho semanas
Modalidad: A distancia
Precio: 100€
Observaciones: Considerando la genealogía como la materia esencial incluye contenidos sobre fundamentos, recursos en internet y software, apellidos, ADN, archivos, otras fuentes documentales y nociones de nobiliaria, heráldica y paleografía.
Curso: Curso en línea Investiga tu genealogía
Duración: 12 semanas
Modalidad: A distancia
Precio: 295€
Observaciones: Esta empresa ha diseñado el curso para aficionados y potenciales genealogistas. Buscando un enfoque práctico centrado en la genealogía desde una óptica actual.
Real Asociación de Hidalgos de España
Curso: Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.
Duración: Un año natural (1 de febrero a 31 de enero)
Modalidad: A distancia
Precio: 250€
Observaciones: Ofrece la posibilidad de realizar los estudios en tres módulos por separado y con la superación de los tres se obtendría la titulación. Como su nombre indica, son estudios enfocados a las tres disciplinas por igual: genealogía, nobiliaria y heráldica.
Curso: Máster Propio en Genealogía, Heráldica y Archivos
Duración: Dos años académicos
Modalidad: A distancia
Precio: 2500€
Observaciones: Amplio temario distribuido en estudios sobre genealogía, heráldica y archivos con especial hincapié en la temática judía.
Universidad CEU San Pablo Sevilla
Curso: Experto en nobiliaria y derecho premial, heráldica y genealogía
Duración: Semestral
Modalidad: A distancia / semipresencial
Precio: 1500€
Observaciones: Curso orientado a formar profesionales en materias nobiliarias
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED
Cursos: Experto universitario en fuentes genealógicas y emblemáticas, archivística y documentación – Experto en heráldica, genealogía y nobiliaria – Especialista en genealogía – Master en derecho nobiliario y premial, heráldica y genealogía
Duración: Un curso académico (10 diciembre a 30 de septiembre)
Modalidad: A distancia
Precio: Según titulación escogida, desde 420€ a 1.680€
Observaciones: Cualquiera de las cuatro titulaciones tiene por materia central la nobiliaria.
¿Has realizado alguno de estos cursos? Cuéntanos tu experiencia
|
Hola Antonio,
¡Muchas gracias por incluir mi curso en el post!
Estoy muy de acuerdo contigo en que una formación sobre genealogía no debería centrarse en nobiliaria, élites y heráldica. Esta y otras disciplinas como la paleografía deberían aparecer en el temario, por supuesto, pero no deberían ser las protagonistas.
Mi curso en línea «Investiga tu genealogía» es un curso para aficionados y futuros genealogistas del siglo XXI y tiene en cuenta todas tus reflexiones.
Un abrazo y gracias por retomar el blog.
Gracias a tí por tu continua actividad y tu visión de la genealogía!!
No había visto hasta ahora un blog con estos recursos. ¡¡Muchas gracias!!
Siento discrepar profundamente de la afirmación: «Y, desgraciadamente, en la mayoría de ellos siguen primando disciplinas que deberían ser consideradas secundarias para un genealogista moderno (ver el post Genealogía vs Heráldica y Nobiliaria, un divorcio necesario)». Considero que al hablar de genealogía deben distinguirse dos planos: a) la genealogía como afición y b) la genealogía como ciencia instrumental de la historia. Cuando hablamos de ella como afición, la heráldica y la nobiliaria pueden ser relevantes o no dependiendo de la rama familiar que uno esté investigando, pero, cuando hablamos de la misma como ciencia instrumental de la historia, esta va intrínsecamente unida a otras ciencias como la heráldica y la nobiliaria. Nos guste o no, el papel que han jugado determinadas personas o familias no es el mismo, siendo, generalmente más frecuentes y relevantes las contribuciones de las «élites». Para estudiar el papel de estos línajes es requisito indispensable dominar no solo la genealogía en sí, sino las otras disciplinas que la complementan. Al estudiar los linajes nobles, se tornan imprescindibles, entre otros, el estudio de los pleitos de hidalguía, los expendientes de órdenes militares, o de los escudos de armas familiares (esto último, por ejemplo, para constatar la posesión de capillas y casas solariegas, o posibles entronques). Creo firmemente que un genealogista, tanto moderno como antiguo, siempre debe dominar todas estas disciplinas, aún cuando su interés se limite únicamente al estudio de su propia historia familiar pues, uno nunca sabe, si en algún momento se va a encontrar en sus investigaciones con una rama de lo que ustedes denominan élites. Según una entrada de este misma página web, según el censo de Floridablanca (1787), casi un 10% de la población española estaba conformada por hidalgos, por tanto, existe una alta probabilidad, al menos en España, de toparse con algún linaje noble en algún momento de nuestras investigaciones.
Hola David, en este blog se han tratado y tratarán repetidamente cuestiones sobre la hidalguía y su gran importancia como fuente documental genealógica. Pero también es esencial para el genealogista otras muchas cuestiones como el manejo de la paleografía, onomástica, bases de datos, archivos eclesiásticos, militares y civiles, software etc. Un genealogista debe conocer todos estos elementos como materias esenciales de su formación, pero dando prioridad a que debe formarse para ser genealogista, no experto en nobiliaria. Desgraciadamente la mayoría de los cursos que tratan sobre genealogía lo hacen como herramienta auxiliar de la nobiliaria, no al revés. Formemos a genealogistas preparados para saber cómo investigar al 100% de la población.
Yo tengo la partida de nacimiento original de mi bisabuelo en mi poder aquí en cuba pero resulta que inscribió aquí en cuba a sus hijos con el nombre de Luciano llamándose el por partida de nacimiento Raimundo Luciano , ahora el problema consiste q para subsanar el error hay que solicitar en España está partida de nacimiento acompañada de un documento llamado corroborante ,la pregunta es ? Como obtengo desde cuba este documento?
Hola, quisiera obtener la partida de nacimiento de mi abuela Dolores Sanchez, hija de Carlota Vélez y de Eduardo Sánchez Barragán, nacida en Cádiz en 1885 ( +-5años) . Luego emigrada a la Argentina alrededor de 1888, Gracias