Documentos, libros, páginas web genealógicas ¿qué es fiable y qué no?
Todo investigador histórico es consciente de que debe valorar sus fuentes para extraer de ellas los datos más sólidos que le permitan construir un relato bien fundamentado. En el caso … Sigue leyendo
Los apellidos compuestos españoles: orígenes, clases y algunos mitos
Apenas encontraremos información documentada acerca de los apellidos compuestos en España, la mayoría de lo que se ha escrito se limita a recoger y perpetuar tópicos sin adentrarse en su … Sigue leyendo
Elegir el orden de los apellidos de los hijos ¿por qué no?
Desde la creación del Registro Civil hasta el año 1999 todos los españoles con padres conocidos hemos sido inscritos con los apellidos paterno y materno, por este orden. Nuestros padres … Sigue leyendo
Los hermanos de nuestros antepasados
Al elaborar nuestro árbol genealógico solemos guiarnos por un criterio de investigación puramente vertical, es decir, avanzamos intentando completar en cada generación tan solo el nombre de los antepasados directos. … Sigue leyendo
Consejos para investigar antepasados con apellidos muy comunes
Como ya vimos en “Los apellidos más comunes ¿un lastre para la genealogía?” unos cuantos apellidos españoles son compartidos por millones de compatriotas. Aunque constituyen una seña de identidad de nuestra … Sigue leyendo
Y mi ADN me hace sentir como…
Aunque no lo sepamos, quienes nos acercamos a la Genealogía tenemos algo en común con la trama de la famosa saga de videojuegos Assassin’s Creed. Ésta gira en torno a … Sigue leyendo
¿En qué etapa evolutiva te encuentras? (¡genealógicamente hablando!)
Los aficionados a la Genealogía, o los más prudentes al menos, durante años rehusamos el apelativo de “genealogista” considerándolo excesivamente formal para quienes hemos aprendido de forma autodidacta. Y … Sigue leyendo
FamilySearch y los Centros de Historia Familiar
Utilizado por millones de usuarios, el portal FamilySearch.org constituye apenas la punta de iceberg del mayor archivo genealógico del mundo que se encuentra en la llamada “bóveda de la montaña de granito”. Un … Sigue leyendo
Archivos parroquiales, guía de consulta
Los archivos parroquiales se constituyen, sin duda alguna, como los principales para la investigación de la historia familiar en España. Ya tuvimos ocasión de resaltar su importancia en Los registros parroquiales … Sigue leyendo
¿Somos buenos archiveros? Asegurar y organizar nuestros fondos
Todos los investigadores, desde que empezamos a recorrer los primeros pasos, vamos formando y ampliando un creciente archivo, digital y físico. Seguramente su valor de mercado no batiría récords en … Sigue leyendo
GEDCOM, el fichero estándar genealógico
El miedo a perder la información almacenada en nuestro ordenador es algo común, o debe serlo, a todos los genealogistas que pasamos horas y horas haciendo crecer el árbol genealógico. La experiencia … Sigue leyendo
¿Descendemos de todos nuestros antepasados?
Imaginemos un árbol genealógico ideal que recoja por completo 15 generaciones de antepasados. Se remontará aproximadamente unos 500 años atrás. Por simplificación, consideraremos que no ha habido consanguinidad ni ilegitimidades o adopciones … Sigue leyendo
Archivos Militares (I): Archivos españoles con documentación militar
Centenares de nuestros antepasados tuvieron una relación directa o indirecta, temporal o permanente y voluntaria u obligatoria con el ejército español. Pero para localizar más información sobre ellos muchas … Sigue leyendo