El Registro Civil de España (1871-actualidad)
NOTA: POST ACTUALIZADO A 1/2/2023
Se denomina por antonomasia Registro Civil de España al creado en 1871 por el Estado Español para la inscripción de todos los nacimientos, matrimonios y defunciones que tengan lugar en el país, independientemente de la confesión religiosa y nacionalidad de los individuos. No obstante, conviene tener en cuenta que hubo algunos precedentes parciales de registros civiles, destacando el inmediato de 1841-1870 para medianas y grandes poblaciones.
Su importancia genealógica es enorme para acreditar las generaciones más cercanas de forma oficial («El Registro Civil constituye la prueba de los hechos inscritos» según fija su actual ley reguladora). Especialmente valioso en el caso de los nacimientos, donde encontraremos los nombres y lugares de nacimiento de padres y abuelos, así como de los matrimonios que recogen esta misma información respecto a los padres de los contrayentes.
Pero además el contenido del Registro es mucho más amplio ya que se establecen como inscribibles todos estos hechos:
-Nacimiento
-Filiación
-Nombre y apellidos y cambios sobre los mismos
-Emancipación y habilitación de edad
-Modificaciones judiciales de la capacidad de las personas
-Declaraciones de concurso, quiebra o suspensión de pagos
-Declaraciones de ausencia o fallecimiento
-Nacionalidad y vecindad
-Patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la Ley
-Matrimonio
-Defunción.
Hay que tener en cuenta que las inscripciones de nacimiento, matrimonio/s y defunción se efectúan en las poblaciones donde tienen lugar, por lo que en algunos casos la información relativa a una misma persona puede figurar desperdigada por varios Registros, pudiendo resultar difícil su localización. No obstante, hay que agradecer a la reforma legal de 1957 que estableció la inscripción de nacimiento como punto de referencia de los hechos inscribibles por lo que desde su entrada en vigor, mediante anotaciones al margen, deben constar en ella cuantas inscripciones afecten posteriormente al inscrito.
¿Cuantas oficinas del Registro Civil hay y dónde se encuentran? La ley actual establece tres tipos de registros destacando los Municipales, de los que deberá haber al menos uno por cada término municipal (aunque su gestión en pequeños municipios pueda haberse concentrado en la cabeza del partido judicial correspondiente). Los Consulares, a cargo de los cónsules de España en el extranjero. Y finalmente el Central, dependiente de la Dirección General, que recibirá duplicados de las inscripciones de los Consulares. Respecto a los Municipales, como excepción, se establece que la sección relativa a Tutelas y Ausentes deberá será única para toda la circunscripción del Juzgado Municipal o Comarcal correspondiente.

¿Qué dirección exacta tiene el Registro que me interesa?: No hay más que pulsar aquí para acceder al directorio de Registros Civiles que proporciona el Ministerio del Justicia
¿Cómo solicitar las partidas? Por internet, accediendo a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia y cumplimentando un sencillo formulario, lo que nos permitirá obtener de forma gratuita y cómoda las partidas. De momento son pocas las poblaciones que lo permiten. Dos pequeños «trucos»; el cuestionario solicita que se introduzca obligatoriamente el número de tomo y folio de la partida pero si lo desconocemos (que es lo habitual) será suficiente introducir «0» (cero) en ambos campos. Además, si tampoco tenemos certeza sobre el día o el mes o ambos introduzcamos 1 de enero. Se pueden solicitar:
¿Partida Literal o En extracto? Si la solicitamos «en extracto» se nos proporcionarán tan sólo los datos esenciales de la partida; en la «literal» se incluirá toda la información que figure en ella. Por tanto, conviene siempre solicitar la partida literal, cualquier referencia, por secundaria que pueda parecer, podría resultarnos esencial en la investigación.
Partida oficial no quiere decir «infalible» aunque la norma general es que las partidas son muy precisas, tengamos en cuenta que podría haber errores menores o incluso mayores en cuanto a nombres, apellidos, fechas, lugares etc. Tengámoslo en cuenta tanto a la hora de buscar la información como a la de investigar a las personas mencionadas en las partidas. Los errores pueden darse con mayor frecuencia en las informaciones secundarias de la partida.
Finalidad para la que se solicita el certificado. Se trata de un campo que deberemos rellenar tanto en la petición por internet como por correo y en la solicitud presencial. Aunque se trata de un registro público, los funcionarios, sobrecargados en muchos casos de peticiones, deniegan con cierta frecuencia las peticiones que se realizan por motivos genealógicos. La normativa nos asiste a reclamar las partidas, independientemente del motivo que nos mueva, pero si queremos evitar complicaciones puede ser más efectivo indicar una finalidad «neutra» como pueda ser «gestiones administrativas» o «petición de documentación».
La reforma del Registro Civil en 2011-2021 y el Reglamento aún por publicar
Y por último no olvidemos las incertidumbres acerca de la reforma del Registro Civil ya iniciada. Realmente los cambios comenzaron ya en el año 2000 cuando se informatizó la gestión de las partidas y se estableció que las inscripciones se volcasen en una base de datos nacional. A ello que hay que añadir que la mayoría de los Registros digitalizaron las inscripciones posteriores a 1957.
Dicho esto, en 2011 se aprobó por consenso entre los principales partidos políticos una nueva Ley del Registro Civil cuyo objetivo era racionalizar la estructura del Registro y su desjudicialización. Ante la necesidad de concretar estos objetivos se acordó que no entraría en vigor hasta 2014, un plazo que ya ha sufrido sucesivamente y finalmente se ha aprobado de forma precipitada para que entrase en vigor en 30 de abril de 2021. Ha sido tanta la improvisación que el propio Ministerio ha tenido que anunciar que la implantación real no podrá tener lugar hasta que haya los medios técnicos y se haya producido el reajuste de personal y oficinas que requería esta ley. Provisionalidad que continúa actualmente ya que la aplicación informática esencial, denominada DICIREG, apenas está implantada en algunas poblaciones a modo de test, generando reiteradas quejas por parte de los funcionarios del Registro.
¿En qué afectará a los genealogistas la reforma del Registro Civil?
La preocupación esencial será conocer si el nuevo registro contemplará el derecho de acceso con fines de investigación familiar. Es algo que corresponderá esencialmente al reglamento que desarrollará la ley y que aún no se ha publicado (¡ni elaborado, siquiera!).
No obstante conviene resaltar que gracias a la aportación de HISPAGEN durante la tramitación parlamentaria los legisladores incluyeron entre los supuestos de acceso a los fondos del Registro el siguiente enunciado:
Pero, además, deberemos tener en cuenta algunas novedades significativas:
– Se consolida el nuevo Registro Civil como una gran base de datos nacional, a la que los funcionarios tendrán acceso electrónico.
– Orgánicamente habrá una oficina central, oficinas generales, consulares y oficinas colaboradoras. Las oficinas colaboradoras se encontrarán en las poblaciones cabeza de partido y podrán corresponder a las secretarías de los juzgados de paz o “quien se determine”. Desapareciendo por tanto la presencia de este Registro de las pequeñas poblaciones.
– Se producirá una brecha significativa entre la información que esté incorporada al sistema informático, es decir, los nuevos datos más los fondos digitalizados (en teoría actualmente desde 1950 pero no completo, con el compromiso de ampliarlo hasta 1920) y los que se encuentran aún en libros físicos.
– Debemos asumir que podrán pasar meses hasta que se normalice el servicio del Registro Civil. Mientras tanto, convendrá intentar contactar con los actuales registros incluso por medios “tradicionales”, telefónico o presencial.
Por investigación genealógica personal, le gradecería me enviaran información registral del matrimonio:
– Francisco Fraijó Villar, nacido en Alcaudete (Jaén) el 22.mayo.1909 y fallecido en Guadalcázar el 25.diciembre.1978
– Amalia Nieto Cámara, nacida en Martos (Jaén) el 24 .agosto.1911 y fallecida en Guadalcázar el 29.enero.1979
Muchas gracias
Leo García
Busco documentacón referente a Mi abuela Celedonia Ariño nacido en Zalla nacido en 1889 ; fallecida en Francia en Poissy en 1979 hija de Francisco Ariño y Genera Arino nacidoLezama.
por favor quiero que se comuniquen conmigo por correo electrónico al jc.onira@gmail
Gracias ; Espero su respuesta. Muchas gracias.
Busco información sobre Francisca Vargas Alhama(MAESTRA NACIONAL) Y hermanos, nacida en1896 en Sevilla, hija de Jose Cristobal Vargas Santos y de María de Gracia Alhama Herrera, de Granada. Muere en ZaragozA EN EL 1944
Busco datos amiga rosa alvarez recidio murcia en los 80
Hola saludos y bendiciones necesito encontrar más información para solicitar bautizo de mi bisabuelo Gerardo Márquez López solo se que nació en España en el año 1885. Nombre de sus padres Baltasar Márquez y Anastasia López. Mi abuelo decía que era de Islas Canarias nada más
Hola y buenas noches soy de Asturias de Luanco y soy cubano me llamo Engels y busco a mi bisabuelo que se llamaba
León Triana Hernández nacido en el año 1891 por parte de mi padre.
y por parte de mi madre tambien busco a mi bisabuelo que se llamaba Juan Pérez torre Blanca
o Torre Rosa
Ya no tengo más información de ellos
por favor quiero que se comuniquen conmigo por correo electrónico al engelsfuentes198@gmail,com o llamarme constantemente a mi número de teléfono al 684609837
Espero por su información
Gracias……….
Busco datos de la bisabuela Teresa Virie o Viriel, nacida en Zaragoza en 1.889
Hola
necesitaría documentación de RUBIO FAUSTINO nacido 1883 aproximado, hijo de ANTOLINA MONTERO GARCIA y JACINTO RUBIO.
Y de PETRA BLAZQUEZ nacida 1884 aproximado.
Ellos emigraron a ARGENTINA entre 1904/1910.
Buenas Noches,
Como puedo solicitar la inscripción literal de mi bisabuelo, en Santander que fue donde nació en aquel entonces no aparece, que puedo hacer.
muchas gracias,
Buenas tardes mi nombre es MARIA GUTIERREZ JIMÉNEZ
Estoy buscando datos de mi bisabuela ANA ROSA FRANCO GONZÁLEZ NACIDA en 1885
CASADA CON JORGE JIMÉNEZ
MAMÁ DE JORGE SEGUNDO JIMÉNEZ FRANCO HIJA DE TOMÁS FRANCO Y CLARISA GONZÁLEZ
Ella fue nacida en España
Desde ya muchas gracias
Hola me llamo Luis Fernando Ramírez, mi bisabuelo paterno llegó a república dominicana desde la provincia de Lugo Galicia España. Su nombre Andrés Díaz salió soltero de allá y se casó en el caribe y murió en el caribe. Me imagino que salió de Lugo en el año 1890 aproximadamente
hola me encuentro buscando hace varios meses el acta de nacimiento de mi bisabuelo el se llamo Isaías Arias Beltrán nació en España en el año 1872, pero no tengo el nombre de la cuidad donde nació, hijo de José bernardo Arias Franco y María Concepción Beltrán, espero tu ayuda, gracias
hola me encuentro buscando hace varios meses el acta de nacimiento de mi bisabuelo el se llamo Isaías Arias Beltrán nació en el año 1872, era hijo de José bernardo Arias Franco y María Concepción Beltrán, espero tu ayuda, gracias
Hola, ando en búsqueda del Registro de mi bisabuelo que se vino de Barcelona con su hermano huyendo al servicio militar, su nombre Elías Roche Báez, y su hermano le hacían llamar Lalo Roche.
Hola estoy buscando los datos de mi bisabuelo Juan Melian Peñate nacido en las palmas de gran canarias aproximadamente en 1881
Hola, estoy buscando datos de Florencio Gonzalez de la Rivera ,nacido en Espinama – Cantabria Sobre el año 1800. y espero su respuesta. Gracias
Necesito Certificación de Nacimiento de Ramón Conesa Mesa, de 1870 a 1880, hijo de José y Caridad, De la Localidad de Conesa en Tarragona
Hola, estoy buscando datos de mi bisabuela: Aurelia Sanchez, nacida en España, y por lo poco que se es en Cordoba, aproximado en el año 1871. Sus padres son Juan Sanchez y Maria Garcia. Espero su respuesta. Muchas gracias.
Hola, revisé tu info de forma rápida y encontré un registro en Córdoba que puede encajar con tu info. Te paso el link de la imagen para que puedas revisarla.
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939Z-1XGR-H?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AKPBY-ZXP&action=view&cc=2015354&lang=es&groupId=M98Z-FXZ
Buenos dias, me encuentro buscando el acta literal de nacimiento de mi bisabuelo Enrique Jimenez Gasquez, nacido en Armenia, España, en 1847
Hola. Yo también busco datos de mi bisabuelo y casualmente se llamaba Félix Díaz . Por favor te puedes comunicar conmigo al 54001787
Hola,vivo en Cuba y estoy tramitando la ciudadanía española,necesito encontrar la documentación referente a mi bisabuelo nacido en Albares,Guadalajara estimado en 1878 o 1879 se nombraba Felix Diaz Garcia,se que en 1900 tenía 21 años hijo de Vicente Diaz y Caridad Garcia ,saludos ,espero su respuesta .
Hola. Yo también busco datos de mi bisabuelo y casualmente se llamaba Félix Díaz . Por favor te puedes comunicar conmigo al 54001787