Archivos

El Registro Civil de 1841-1870, 30 años de provisionalidad

Corría el año 1841 y los liberales españoles habían intentado ya en dos ocasiones, sin conseguirlo, la puesta en marcha del Registro Civil en toda España. Hasta ese momento, sólo las parroquias registraban de forma minuciosa y exhaustiva los hechos más relevantes a efectos demográficos; nacimientos (bautismos), matrimonios y defunciones, información que se consideraba fundamental para un estado moderno y que, a juicio de los liberales, debía estar bajo el control de éste.

En esta tercera ocasión, enero de 1841, fue un prestigioso jurista sevillano, Manuel Cortina, por entonces ministro de Gobernación, quien presentó un nuevo decreto ordenando su implantación. Se trataba de  una breve disposición de ocho artículos, con un prudente y razonado preámbulo en el que se reconocían los fracasos anteriores. Para superarlos, se proponía la instauración parcial del Registro; si los pueblos pequeños no contaban con recursos suficientes para crearlos y mantenerlos, que comenzasen únicamente en las poblaciones medianas y principales del país.

Surgía por tanto como un registro provisional ya que, según Cortina, la puesta en marcha de los registros en poblaciones significativas «servirá de norma para extender después la medida a la generalidad de los pueblos». Y así fue, pero al cabo de… ¡treinta años! No se produciría hasta 1871 el nacimiento del actual Registro Civil, realmente autónomo e independiente de la Iglesia, sustituyendo y postergando a su predecesor.

Postergándolo puesto que se despreciaron las anotaciones realizadas desde 1841; el nuevo Registro de 1871 no se consideró continuador del anterior y por tanto los libros previos no serían custodiados por los nuevos funcionarios adscritos a esta función, ni se certificarían las anotaciones precedentes. Los antiguos libros pasaron a ser considerados mera documentación antigua de los ayuntamientos. Algunos se conservaron, íntegra o parcialmente, pero también se perdieron por completo otros muchos.

Veamos las características de este registro y apreciaremos su valor genealógico:

Límites temporales: Desde el 1 de enero de 1841 al 31 de diciembre de 1870

Organización y contenido: Se establecía la llevanza de tres libros simultáneos para la anotación en cada uno de ellos respectivamente de todos los Nacimientos, Matrimonios y Defunciones de la población.

Inscripción de los registros: Se trató en realidad de un registro espejo de las anotaciones parroquiales. El responsable de este Registro únicamente debía anotar los volantes con la información básica que cada párroco o párrocos le remitiesen. Eso sí, para garantizar su debido cumplimento, se establece severamente que el párroco correspondiente no podrá bautizar ni enterrar sin la preceptiva comunicación previa al Registro, mientras que para los matrimonios se fijaba un ajustado plazo de comunicación de veinticuatro horas tras el enlace.

Poblaciones obligadas a mantener este Registro: A semejanza del vigente en Madrid, se ordena que comience en todas las capitales de provincia,  las cabezas de partido y los pueblos con más de 500 vecinos.

Ubicación actual de los libros: Según hemos indicado,  al haber sido considerado el conjunto como documentación municipal, deben encontrarse conservados en los archivos municipales correspondientes.

EJEMPLO DE LAS PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL DE 1841 SEGÚN LA PLANTILLA OFICIAL

nacimiento
Partida de nacimiento. Nombre de pila, fecha de nacimiento y hora, domicilio de los padres, nombre de los padres y abuelos y parroquia donde se bautiza. Esto último nos demuestra que en realidad se trataba de un registro de los bautismos que remitía el párroco al ayuntamiento.
matrimonio
Partida de matrimonio. Fecha, nombre y apellidos de los contrayentes y sus padres, lugar de nacimiento de todos ellos, estado civil de los novios, profesión y domicilio del novio (no de la novia) y parroquia donde se celebra el matrimonio.
muertos
Partida de fallecimiento. Fecha, nombre del difunto, lugar de nacimiento, edad, estado civil (en ocasiones se añade el nombre del cónyuge), profesión, enfermedad, si testó o no, domicilio y cementerio donde se ha enterrado, nombre de los padres y lugar de nacimiento de ambos. [Las imágenes, como puede observarse al inicio de las partidas de matrimonio y fallecimiento proceden del Registro Civil de Lebrija (Sevilla), conservado en el Archivo Municipal de la villa]

Puede surgir una pregunta razonable: si se trataba de una mera copia de las partidas parroquiales ¿qué aporta realmente este breve Registro Civil? El simple hecho de que se trate de una «copia de seguridad» es vital en el caso de las parroquias que perdieron sus fondos posteriormente, pero aunque se conserven, suponen otra vía de acceso a la información ya que no siempre es fácil la consulta en los archivos parroquiales o diocesanos. Pero además, teniendo en cuenta que se implantó en poblaciones medianas y grandes, constituye un conjunto unificado de partidas, algo de gran valía cuando, existiendo varias, no se conoce la parroquia correspondiente. Por último, si bien sólo existió durante 30 años, es aproximadamente el periodo que abarca una generación completa, por lo muy probablemente encontraremos en él varios nacimientos, defunciones y, al menos, un matrimonio por cada rama que investiguemos.

 Finalmente señalar que varios de estos registros han sido digitalizados por FamilySearch y es posible localizarlos en la sección de España, registros municipales. Se ha iniciado un meritorio proceso de cooperación en el que a partir de estos fondos, que los archivos municipales han autorizado digitalizar a FamilySearch, se ha unido la labor voluntaria de indexación por parte de los genealogistas. Pueden verse algunos de estos resultados en la sección de Archivo Documental de HISPAGEN. El objetivo final de FamilySearch es incorporar estas transcripciones a sus bases de datos y que los resultados de búsqueda estén vinculados a las imágenes originales. También ha habido iniciativas de los propios archivos para digitalizar sus fondos, como es el caso de Gijón.

Este Registro ignorado durante años, en gran parte por su desconocimiento cuando pasó a ser almacenado en los archivos municipales, se está convirtiendo en una pieza esencial para las investigaciones genealógicas. Esperemos que continúe la labor de las instituciones, asociaciones y genealogistas en general, recuperándolos y haciéndolos accesibles.

Antonio Alfaro de Prado

231 comentarios en «El Registro Civil de 1841-1870, 30 años de provisionalidad»

  • saludos, busco certificacion de nacimiento de mi bisabuelo fernando alvarez fernandez natural de candamo asturias, en 1848, hijo de antonio y nicolasa

    Respuesta
  • Buenas tardes, soy Ian y me gustaría encontrar la partida de nacimiento de este particular registro de mis trastatarabuelos, a continuación les dejo sus datos:
    Mi trastatarabuelo era Juan Campillo Lara, natural de Algeciras provincia de Cádiz nacido en año desconocido y era hijo De Vicente Campillo y de Ana Lara, ambos naturales de (ilegible).
    Mi trastatarabuela era María Pozo Espinoza, natural de Algeciras provincia de Cádiz nacida en año desconocido y era hija de Nicolás Pozo Lobato, natural de Algeciras y de Ana Espinoza (segundo apellido ilegible) natural de Algeciras. Gracias por responder y por su colaboración.

    Respuesta
  • Busco información sobre mi bisabuelo, su nombre es: Miguel Concepción Medina, de Gran Canarias, hijo de Lorenzo Concepción y Alejandra Medina, no conozco su fecha de nacimiento pero debió haber nacido entre 1894 y 1897

    Respuesta
  • Buenas noches estoy en búsqueda de la Fe de bautismo de Segismundo Del Real Guardia. Nació entre 1863 y 1864 en Barcelona. Hijo de Juan Del Real y de Josefa Guardia

    Respuesta
  • Hola buenas noches. Estoy buscando documentacion de mi bisabuelo Felipe de Jesús Santa Maria. Fue criado por Monica Martinez y Martin Moradillo. Nació aproximadamente en el año 1852. En burgos españa. Agradezco si pueden ayúdame a encontrar documentación que
    prueben que es español. Ya que la necesito para la Ciudadanía Española por la ley de bisnietos. Disculpe las molestias muchas gracias.

    Respuesta
  • Hola escribo desde Venezuela ,ando en busca de datos de bautismo de mi bisabuelo nacido en lanzarote teguise en 1858 hijo de Francisco carrasco y María Curvelo ,tenía tres hermanos vicenta carrasco curvelo ,Francisca carrasco curvelo y fabricio carrasco curvelo ,llegó a Venezuela en 1878 aproximadamente.le agradecería mucho su me pudieran ayudar .

    Respuesta
  • Buenas noches. Mi nombre es Sandra, vivo en Cuba y me dirijo a ustedes con la esperanza de que me ayuden a encontrar un Certificado de Nacimiento, Fé de Bautismo, Confirmación, Inscripción o cualquier otro documento que me ayude a demostrar que mi bisabuelo Modoaldo Sánchez Cifra era ciudadano español, quien debió nacer alrrededor del año 1867, 1868 y 1869, en Barcelona o en Santa Cruz de Tenerife, pues son los lugares nacimiento de sus padres: Cayetano Sánchez Comet y Francisca Cifra Mandillo.
    Agradeciendo de antemano por su gestión, cordialmente,
    Sandra

    Respuesta
  • Buenas quisiera saber en q parroquia o registro se inscribió o bautizó Ramón Arrojo Noval hijo de Bernardo y Ramona año de nacimiento 185 – 1861 natural de Avilés provincia oviedo

    Respuesta
  • Busco emigrantes canarios a las Américas CUBA alrededor 1842 a1856 Antonio Francisco Avila Rodríguez natural de santa cruz de Tenerife España hijo de Pedro Avila Estévez y Antonia Petra Rodríguez ambos españoles.Gracias.

    Respuesta
  • Saludos solicito datos, información,Fe de bautismo de Antonio Francisco Avila o Abila Rodríguez hijo de Pedro Avila Estévez y Antonia Petra Rodríguez 1830,así como Matrimonio de este en 1850 cónyuge Amparo Roales 27–10–1850 en sevilla.favor de facilitar algún dato que me sea beneficioso.para aplicar a la LMD.los necesito encarecidamente.gracias.Iris María Ferrer Acosta Dirección calle prolongación de Raúl Lara 2 entre Raúl Lara y Campo Camajuani villa clara cuba CP 52500.correo electrónico ferreriris67@gmail.com

    Respuesta
  • Buenas noches! Soy argentina, necesito encontrar algun dato de mi bisabuela lo que sé es que nació en A CORUÑA- GALICIA – ESPAÑA, , es hija de ROQUE MIGUEZ y CATALINA CARIDAD, tuvo cinco hermanos mas, ellos son: Gabriela Miguez, Maria Josefa Miguez, Francisco Miguez, Jose Miguez y Gabriel Miguez

    Respuesta
  • Buenas tardes.

    Pude encontrar la Partida de Nacimiento de 1843 de mi ancestro y necesito saber si puedo presentarla en lugar del Certificado de Nacimiento para aplicar por la LMD o debo realizar algún proceso de legalización al documento.

    Saludos.

    Respuesta
  • POR FAVOR NECESITAMOS CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE NUESTRO ABUELO DON RAMÓN CARRILES ALVAREZ, NACIDO ENTRE LOS AÑOS 1860 Y 1870.
    TENEMOS CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN OCURRIDA EN PINAR DEL RÍO, PINAR DEL RÍO, CUBA. SIEMPRE LES COMENTO A SUS DESCENDIENTES QUE ERA
    ORIGINARIO DE INFIESTO, PILOÑA, ASTURIAS. POR FAVOR ESPERAMOS POR USTEDES. GRACIAS POR EL TIEMPO DISPENSADO.
    -Nombre y apellidos: RAMON CARRILES ALVAREZ.

    -Nombre del padre: ANTONIO CARRILES

    -Nombre de la madre: MARIA ALVAREZ

    -Fecha de nacimiento: 00/00/1860-1870

    -Lugar de nacimiento: INFIESTO, PILOÑA, PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA.

    – NACIONALIDAD ESPAÑOLA, POR LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA, PARA NIETOS Y BISNIETOS.

    Respuesta
  • Buenas tardes, espero se encuentren muy bien, mi nombre es Melina Bazzana y me comunico desde Buenos Aires, Argentina ya que estoy en búsqueda de la partida de nacimiento de mi bisabuela y quisiera saber si me podrán ayudar.

    Los datos que poseo son:
    Nombre: Gabina Cordero
    Fecha de nacimiento: 19/02/1896
    Lugar: León
    Padre: Antonio Cordero
    Madre: Toribia Cuervo

    Me mantengo al tanto, saludos!

    Respuesta
  • Buenas tardes desde La Habana, Cuba.
    Acudo a ustedes con la esperanza de que puedan ayudarme a encontrar alguna información o documento en sus preregistros civiles que me permita acreditar que mi bisabuelo nombrado Mateo Sojo Zorrilla, nacido en Vallejo de Mena (Burgos) el 27 de julio de 1870, hijo de Fausto Sojo Ruigomez y Gregoria Zorrilla Cereceda, fue español. Me he dirigido a la Arquidiócesis de Burgos y Santander, además al P. Ramón Gómez Ruiz, párroco de la parroquia de Viillasana de Mena, y no aparece ningún dato sobre mi familiar, pues me refieren que ese libro fue destruido a causa de la guerra.

    Gracias de antemano. Quedo al pendiente de su respuesta.

    Saludos cordiales,
    Luis Enrique Valdés Sojo

    Respuesta
  • Hola buenas noches soy de Cuba busco la fe de bautismo o literal de Santiago Estanislao de Vegas Ruiz dicha partida del numero 12 dia 19/08/1854 hijo de ramon y josefa abuelos paternos manuel de vegas hazas y Juana de vierna y villa maternos antonio ruiz secada y martina ruiz sierra natural de Solorzano Santander

    Respuesta
  • Hola. Soy cubana estoy solicitando ayuda para la Certificacion literal de nacimiento de Manuel Real Mayo hijo de José y Juana,nacido entre los años 1865 y 1866 en Negreira Galicia
    Con el propósito de solicitar la ciudadanía española por bisnieta, en espera de su entera cooperación

    Respuesta
  • Buenas noches le escribo desde Cuba pues estoy tratando de hacer la ciudadanía española pues la ley de bisnietos, tengo los datos de mi bisabuelo es Basilio Ortiz Rodriguez natural de Álvarez, Pastoriza, Lugo, Galicia, España como Hijo de Rafael Ortiz y María Rodríguez. No se su fecha de nacimiento. Me sería de gran ayuda si me pudieran encontrar la fe de bautismo o fe literal. Estaría eternamente agradecido. Esperando respuesta. José alexander

    Respuesta
    • Buenas noches le escribo desde Mexico pues estoy tratando de hacer la ciudadanía española pues la ley de bisnietos, tengo los datos de mi bisabuelo es Juan E Camba Gomez, nació 1855 en Santander Cantabria Espana. No sé su día ni mes de nacimiento. Me sería de gran ayuda si me pudieran encontrar la fe de bautismo o fe literal. Estaría eternamente agradecido. Esperando respuesta.

      Gabriela

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »