¿Cuantas personas hay con mi apellido en España?
Una de las primeras preguntas que nos formulamos y que nos puede ayudar mucho en nuestra investigación es cuantificar cuantas personas llevan hoy en día el apellido que investigamos. Aunque todos tengamos una impresión subjetiva sobre si nuestro apellido es frecuente o no lo es, los datos estadísticos nos permitirán conocer con certeza si es un apellido muy habitual y por qué zonas del país se distribuye.
Afortunadamente hace ya años que el Instituto Nacional de Estadística (INE) habilitó un buscador que nos permite conocer estos datos, se encuentran en la sección Apellidos y nombres más frecuentes. Estas son las opciones que ofrece (consulta realizada en noviembre 2013):
Algunos consejos:
–Es preferible la consulta por provincia de nacimiento y no de residencia. Como sabemos, durante el siglo XX hubo en España un proceso muy importante de concentración poblacional en las grandes ciudades, por lo que si consultamos por provincia de residencia aparecerán datos mucho más abultados en las ciudades. Dado que queremos buscar indicios de nuestras raíces, nos interesa conocer los lugares de nacimiento de las personas y no tanto dónde residen actualmente.
–La inmigración y nuestro apellido. También es relativamente reciente el fenómeno de la inmigración. En las últimas décadas numerosas personas procedentes de países hispanos se han establecido en España lo que está haciendo que algunos apellidos aumenten en cuanto a frecuencia relativa y otros disminuyan. Es interesante realizar la consulta por nacionalidad para comprobar si los datos que estamos manejando pueden estar influidos por la llegada de extranjeros con el mismo apellido. Y también hay que considerar que estas personas en muchos casos habrán tenido hijos que figuren ya como españoles nacidos dentro de España.
–Revisar las tablas de frecuencias de apellidos, especialmente el Fichero con todos los apellidos con frecuencia mayor o igual a 20 en el primer apellido que nos permitirá conocer qué posición ocupa el apellido en el ranking total de los apellidos en España.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
También los servicios estadísticos de algunas comunidades autónomas han comenzado a ofrecer esta información. Actualmente se pueden consultar los datos de:
–Andalucía, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Además de la cuantificación numérica, cuenta con un sistema muy visual que superpone las frecuencias por población sobre el mapa de la comunidad.
–Cataluña, Institut d’Estadística de Catalunya, que desglosa los datos por provincias y comarcas.
–Galicia. El Instituto Galego de Estatistica ofrece datos a nivel de municipio. Idéntica información la proporciona igualmente el Instituto da Lingua Galega .
Existen páginas comerciales que han cargado estos mismos datos en sus servidores, pero siempre es recomendable recurrir a la fuente de información primaria que es en todos los casos el censo del INE.


Desearia saber cuantas personas con el apellido Pumar, o Pumar Ganza hay en España
Se que vinieron desde Pontevedra
Quisiera saber de mi abuelo Manuel Folgozo o Forgoso
Busco información sobre mi bisabuelo, se llamo Santiago Arnauda Bofill o su hermana America Arnauda Bofill nacidos en Barcelona, España se le agradecerán los datos. Gracias
busco personas con apellido “hernandez herrera” contactar a frankemilio5@nauta.cu
hola me gustaria conocer si hay personas con el apellido visonen
quisiera conocer sobre mis familiares en Hermigua, La Gomera. Ni abuela se llamaba Antonia Lemus Montesino hija de Santiago Lemus y Juana Montesino
Mi apellidos es Funes y no se si es de noble o de algún familiar de rey España porciento mi familia es tiene terreno y es Blanca
Quiero saber cuantas personas tienen mi apellido. Mi bisabuelo Pedro Rubero se mudo a Puerto Rico de Galicia Espana. Por favor voy a visitar a Galicia y quiero conocer mi familia espanola!!!
Me gustaría saber cuantas personas en Madrid tienen el apellido Rubero, mi abuelo Alonso Rubero nos decía que su familia era de España. Voy a ir a España a passr las navidades y me gustaría conocer algún familiar
todo muy interesante.quiero saber informarme de los apellidos de mis bisabuelas bisabuelos de apellido moya mena diaz. bisabuelas y bisabuelos santos y gonzales.y de sus progenitores en la actualidad que vengan a vernos a 1901 nw nortriverdriver ave 19 apto a111 condominion edificio miami fl eua usa. su amigo.isel mena santos.
hola mis tatarabuelos inmigraron desde lugo o asturias hacia cuba en el ano 1750 de apellido hidalgo , mi pregunta es si todas las personas en espana de apellido hidalgo vienen siendo de la misma familia ADN , o si son de diferentes familia que no tienen nada que ver una con otra gracia,
Quito saber cuantas persona tienen mi apellido en España guía o griñan
Quiero saber cuantas personas tienen los apellidos guía o griñan
Hola BUSCO INFORMACIÓN de mi bisabuelo, Ramon Sarriera y Gassó.
Busco información de los padres de mis bisabuelos luisa ortíz martínez y amador tolosa maseur. Ellos eran españoles.
Hola muy buen día quiero saber de cual de las comunidades pertenece mi apellido Avenia.
Mil gracias.
Hola, necesito informaciones antiguas de la migracion de mi tatarabuelo a Cadiz desde Nemoli potenza basilicata Italia.
Existe algun site o institución donde pueda buscar al respecto? Su nombre era Francesco Antonio Vigorito nacido en 1819, alrededor de 1870- 1875 ? Asi como de su hijo Giuseppe Antonio Vigorito nacido en 1850 en Nemoli y que creemos viajo a Cadiz donde despues cambio su nombre a Jose Antonio beverido, creemos que ellos fueron parte de una empresa de fundicion hace muchos años ( 1810) conocida primero como Bianco-Faraco-Vigorito y despues como Vigorito S.A
Muchas gracias por cualquier informacion al respecto
De Nemoli llegaron a Cádiz tres hermanos:
Domingo Antonio Vigorito Faraco, casado pero que dejo a su familia en Italia.
José Vigorito Faraco, soltero.
Engracia Vigorito Faraco, que se caso con Nicolás Martino Vigorito. Mis abuelos paternos. Tuvieron por hijos legítimos a:
Antonia.
Francisco
Vicente
Nicolás
Paulino
Antonio (mi padre)
Carmen
Maruja.
PARA ATENDER LA DEMANDA QUE ORIGINABA LA CONSTRUCCION NAVAL EN LA BAHIA DE
CADIZ, D. RAFAEL MANZANO Y SU HERMANO MONTARON A PRINCIPIOS DEL SIGLO UNOS
TALLERES QUE SUS PROPIETARIOS TRANSFORMARIAN EL 10 DE DICIEMBRE DE 1918 EN LA
EMPRESA «»COMPAÑIA ANONIMA DE SUMINISTROS MARITIMOS E INDUSTRIALES»», CON SEDE
SOCIAL EN CADIZ. POSTERIORMENTE, Y POR ESCRITURA NOTARIAL OTORGADA ANTE EL NOTARIO
GADITANO D. JUAN N. PUEBLA Y AGUIRRE EL 31 DE JULIO DE 1941, CAMBIO SU DENOMINACION
POR LA DE «»TALLERES MANZANO, S.A»», SIN QUE SE ALTERASE POR ELLO LA ESTRUCTURA DE LA
EMPRESA NI SU SEDE SOCIAL. UNA MAYOR TRANSFORMACION ES LA QUE VA A EXPERIMENTAR
NUEVE AÑOS MAS TARDE. ENTONCES ES CUANDO SE PRODUCE LA ABSORCION DE OTRA PEQUEÑA
EMPRESA, «»TALLERES MECANICOS DOMINGO A. VIGORITO»», QUE A SU VEZ ERA HEREDERA DE
«»VIGORITO, FARACO Y COMPAÑIA»». ESTO SUPONE LA ENTRADA EN LA SOCIEDAD DE LA FAMILIA
VIGORITO, UNA DE LAS MUCHAS FAMILIAS ITALIANAS AFINCADAS EN CADIZ, QUE SE HARA
CARGO DEL NEGOCIO HASTA SU DESAPARICION. POR TANTO, NO ES DE EXTRAÑAR QUE CUANDO
SE CONSTITUYA LA NUEVA SOCIEDAD -FUSION DE MANZANO Y VIGORITO- SE LE DE EL NOMBRE
DE «»VIGORITO, S.A.»». ASI QUEDO FORMALIZADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1950 ANTE EL NOTARIO
D. TOMAS ALBI AGERO.
Soy del apellido Iznaga , procedente de España , el abuelo de mi mamá se llamaba Antonio Iznaga Iznaga , según tengo entendido eran de Cadiz, me gustaría saber más sobre mi apellido , tan relacionado con la historia de La Torre Iznaga y Manaca Iznaga , en Trinidad
Hola, soy descendiente de Mariano Alejo Iznaga Iznaga, hijo de Maria del Carmen Iznaga Hernández y de Mariano Joaquin Iznaga Orozco, ellos tivieron ppr hijos a mi tatatabuelo y Octavio Augusto, Maria del Carmen ,casada con Antonio Salado y residentes en sevilla y Maria de los desamparados o Amparo, casada en Cadiz en el año1885 con antonio Cornejo Lancha, matural de Zalamea la real, vecino de sevilla, es usted descendiente de ellos? , ppdria ponerse en contacto conmigo. , aqui le djo mi correo electronico, saludos
Liliana
Hola mi bisabuelo materno nació en España, quisiera saber sobre su descencencia y familiares. su nombre era José González Delgado. saludos
Hola quisiera encontrar a mi abuela se llama María Francisca Valdez Da darienne
Quiero encontrar a mi abuela,q dejo a mi mamá en Cuba y nos gustaría saber de ella se llama María Francisca Valdés Da Darienne,es ciudadana española,por favor me puden ayudar