Las mejores apps de Android para el genealogista (2023)
ENTRADA ACTUALIZADA EL 16/2/2023
¿Qué aficionado a la genealogía no ha consultado alguna vez en Google Play «Genealogía» o «Genealogy»? Obtendremos numerosos resultados, algunos sobre apps actualizadas, útiles y funcionales, otras desactualizadas o simplemente sin interés alguno. Pero no solo las apps con esta etiqueta pueden ser interesantes para un genealogista, veamos cuales conviene llevar en nuestro móvil Android y por qué.
Sobre todo consideremos que el móvil puede ser nuestro «maletín portátil» como investigadores. Cuando surja un dato, un nombre, una circunstancia que puede estar relacionado con nuestra genealogía es realmente útil que podamos consultar nuestros datos y verificar si estamos ante una información valiosa o no.
Comenzaremos por nuestro árbol genealógico, un cúmulo de datos que aunque lo hayamos construido pacientemente durante años no siempre recordaremos al dedillo.
OPCIONES PARA LLEVAR CON NOSOTROS EL ÁRBOL GENEALÓGICO
1. EXTENSIONES ANDROID SI HEMOS PUBLICADO EN INTERNET NUESTRA GENEALOGIA
En este caso será extremadamente sencillo disponer de la información en un formato amigable, las grandes plataformas online disponen de apps específicas:
*Ancestry. App gratuita en inglés. Está diseñada especialmente para que los usuarios de pago de Ancestry puedan recuperar su árbol genealógico en el móvil e incluso editar la información. También permite el registro online gratuito, escogiendo entre las diferentes web por países de Ancestry, entre las que no se encuentra España. En este último caso se muestra un árbol en blanco y se podrían dar de alta personas y parentescos, una función muy limitada.
*Families. App de pago en inglés, extensión para los usuarios de Legacy Family Tree, requiere una aplicación en el PC para generar un fichero compatible que sincronizará con el dispositivo. Permite consultar los datos y editarlos.
*MyHeritage. App gratuita en español, es una extensión para los usuarios de MyHeritage, que también pueden ser usuarios gratuitos o de pago. Acceso a los árboles, edición de datos, sincronización e incorporación de imágenes son sus principales utilidades.
*TribalPages Family Tree. App gratuita en inglés. Extensión para los usuarios de TribalPages con visor, editor, opción para añadir imágenes, publicar y compartir la información.
*World family tree. App de pago en inglés para acceder a la información de los usuarios de Geni, similar a Gendroid pero con la característica de que permite la descarga completa de datos y, por tanto, su acceso en lugares donde no haya conexión a la red.
Nota: Aunque tengamos publicado en estos portales nuestros árboles, es probable que haya campos de las fichas genealógicas que no hayamos incorporado, por lo que es posible que nos interese volcar toda nuestra base de datos en el móvil con las opciones que se muestran a continuación.
2. APPS CREADAS PARA MOSTRAR ÁRBOLES GENEALÓGICOS
Si hemos preferido mantener nuestro arbol sin publicar pero lo gestionamos a través de un programa de genealogía, podemos generar un fichero gedcom e importarlo a una app que nos permita visualizarlo. Logicamente esto requerirá que cada cierto tiempo tengamos que actualizarlo si es que nuestro árbol crece, pero es perfecto para llevar a mano nombres, fechas y parentescos.
*Family Gem. App muy visual, configurable en múltiples idiomas incluido el español, fácil de manejar y que permite importar, visualizar y editar genealogías. La importación de ficheros Gedcom es impecable, generando una presentación muy visual de los árboles, entre los que es fácil moverse. Dispone de motor de búsqueda y permite abrir los registros, editarlos y añadir nuevas entradas. Probablemente el mejor visor para Android en la actualidad, muy recomendable.
*Ez Genealogy. Es básicamente un visor de árboles genealógicos que ofrece una versión gratuita y la posibilidad de acceso premium. Permite importar ficheros gedcom con facilidad e incluso manejar diferentes ficheros en paralelo. Su índice de nombres por apellidos es sin duda lo más útil, pero se echa en falta un buscador de nombres. También a destacar en negativo que, al menos en la versión gratuita, importa los nombres mostrando tan solo el primer apellido o la primera parte de los apellidos compuestos, lo que puede generar confusiones (especialmente en el ámbito hispano donde resulta de gran ayuda el sistema de doble apellido).
*Gedstar Pro. App de pago en inglés con periodo de prueba gratuito. Sencilla pero suficiente para llevar cargado en el móvil nuestro árbol genealógico. Requiere instalar una aplicación en el PC para generar un fichero compatible con la aplicación Android. Especialmente compatible con los ficheros que generan The Master Genealogist y Legacy Family Tree, también soporta GEDCOM. Un buen visor de los datos familiares.
*Quick FamilyTree App gratuita en inglés/chino. Sencilla app que nos permite crear árboles genealógicos, útil para familiarizar a los niños con la genealogía, pero con serias limitaciones para un genealogista. Simple pero eficaz visor que, incomprensiblemente, no permite importar ficheros Gedcom (desarrolladores de Digital Gene tomen nota!) . Tiene la función de exportar/importar los árboles a través de un tipo de ficheros propios con la extensión .ftz
3. GENERAR UN REPORTE DE ANTEPASADOS CONSULTABLE EN EL MÓVIL
Puede parece una solución «poco tecnológica» pero resultará igualmente útil. Si no queremos complicarnos con sincronizaciones e importaciones, generemos con nuestro programa de genealogía un fichero en cualquier formato que admita búsquedas (PDF, DOC, DOCX, ODF) y carguémoslo en el móvil. De este modo, en cuestión de segundos, podremos abrirlo y chequear cualquier información que precisemos.
OTRAS APPS ÚTILES
* Aplicaciones de sincronización de ficheros como Dropbox. Seguramente conocido y utilizado ya por la mayoría de nosotros con fines profesionales y/o personales, es un servicio que nos permite mantener un disco duro en la nube, es decir accesible desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Mantener un directorio con documentos genealógicos nos servirá para poder recurrir a ellos en cualquier situación. Pero tan o más interesante es la función de carga automática de fotos que se encarga de enviar todas las imágenes que tomemos en el dispositivo al disco duro virtual lo que nos permite en la práctica que no nos veamos limitados por la capacidad de memoria de nuestra cámara. Es también un sistema ágil y cómo para compartir gran cantidad de información como puede ser precisamente la que nos genere una sesión de fotos a lugares y/o documentos. Como alternativas igualmente válidas que ofrecen una cuota de almacenamiento gratuito, podemos valernos de OneDrive y Google Fotos
* Gestores de notas como Google Keep, Evernote, Simplenote… Tal como su nombre indica, son unas aplicaciones sin más pretensiones que las de servirnos como un bloc de notas móvil, que nos evitará tener que anotar a mano la información que encontremos y que podremos consultar tranquilamente en nuestro ordenador. Si utilizamos ampliamente las notas no olvidemos añadirles las «etiquetas» (por apellidos mencionados, lugares, sucesos…), algo que agradeceremos cuando queramos repasar qué informaciones hemos almacenado sobre un tema en concreto.
Comentarios finales
Las apps genealógicas hoy por hoy no sustituyen al software con el que podemos fácilmente crear y editar árboles en los ordenadores, pero la potencia de los teléfonos actuales nos permiten disponer en todo momento de los cientos o miles de registros que hayamos ido agregando en nuestras investigaciones.
Los usuarios de aplicaciones online mencionadas como Geni, MyHeritage, Ancestry, GeneaNet… se beneficiarán de las extensiones mencionadas que, en este caso, sí facilitan que se puedan editar, añadir o modificar registros que se sincronizarán en tiempo real con la base de datos en la nube.
En cualquier caso, no minusvaloremos la utilidad de usar nuestro móvil como herramienta genealógica. Hay múltiples soluciones para que nuestros registros estén disponibles y para que podamos activarnos en «modo genealogista» en cualquier momento. Si se nos permite destrozar la famosa frase de Picasso, podemos afirmar que la inspiración genealógica existe, pero tiene que encontrarte con tus medios de investigador a mano, algo que actulmente cualquier teléfono Android, por modesto que sea, nos lo permite.
© Antonio Alfaro de Prado
Buenos dias, Sr.
Antonio Alfaro de Prado, le he enviado una nota por facebook.
Buenos días, puede contactar conmigo enviándome un mensaje al perfil de facebook https://www.facebook.com/genealogiahispana
Quiero hacer nuevamente mi arbol porque ya nacieron más y otroz ya se fueron..
Antonio tu que programa, web usas para tu árbol genealógico? Lo tienes de forma personal o el resto de tus familiares puede verlo y, o editarlo?
Gracias
Tarde o temprano vais a tener que hacer un post exclusivo para GenoProX. Es el bombazo que GenoPro ha estado preparando para dejar atrás a la competencia. No hemos tenido aún un ambiente colaborativo amable y atractivo en la web pero seguro que sabrán compaginar las sincronización perfecta de la aplicación PC con la web, con todos los apartados exclusivos de Genopro que otras aplicaciones no tienen.
Estoy buscando informacion de mi apeido y mis ancestros
Estoy buscando información de mi apellido MOLERA de la provincia de Alicante y Murcia, co especial antención en Monóver.
Estoy abierto al cambio de información sobre mi apellido.
Gracias
Estic cercan informació sobre el meu cognom MOLERA en la zona d’Alacant crocretament a Monover
ES VERDAD ESTA PAGINA ME HA AYUDADO MUCHO. MUCHAS GRACIAS ||||
Familia Limonge liked this on Facebook.
Antonio Filipe Rebola Rosado liked this on Facebook.
RT @HISPAGEN: LAS MEJORES APPS DE ANDROID PARA EL GENEALOGISTA
«Afortunadamente cada vez hay más apps útiles, algunas… http://t.co/fiTEtc…
LAS MEJORES APPS DE ANDROID PARA EL GENEALOGISTA
«Afortunadamente cada vez hay más apps útiles, algunas… http://t.co/fiTEtchucD