Primeros pasos

Cómo empezar mi árbol genealógico

Este es un post para quienes desean comenzar a descubrir su historia familiar pero aún no han creado su primer árbol genealógico que será la base de la investigación. Hasta este momento habrán oído relatos sobre su familia, seguramente han garabateado algún esquema sobre sus parientes y han encontrado mucho ruido en internet sobre apellidos, escudos y demás.

Comenzar es más fácil de lo que parece. De hecho, puede ser hoy mismo, en este momento, no hacen falta grandes medios ni muchos documentos, veamos unos sencillos pasos:

1-Olvidar las historias fantásticas que aparecen en los diccionarios de apellidos y en internet. Borremos de la memoria las historias sobre orígenes godos, romanos, héroes y blasones que siempre surgen al buscar cualquier apellido. Vamos a empezar como debemos, desde nosotros hacia atrás, con los pies en la tierra.

2-Tomemos papel y bolígrafo. Sí, estamos en el siglo XXI y son ya casi reliquias, pero vayamos al grano y no perdamos el tiempo con programas informáticos, que ya llegarán. Un buen folio y un bolígrafo y comencemos con el más sencillo y cercano de nuestros árboles; yo, mis padres, mis abuelos y… ¿quien más recuerdo? Anotemos todos los antepasados que conocemos, fechas, lugares, circunstancias de todo tipo (si tenían algún oficio, militares, eclesiásticos, miembros de alguna organización o club, alguna actividad relevante, etc). Dejemos constancia tanto de los datos que sepamos con certeza como de los dudosos, que marcaremos con interrogaciones para intentar confirmarlos.

3-¿Qué más datos podemos encontrar en casa? Los familiares que conviven con nosotros serán nuestros primeros entrevistados, a quienes mostraremos el árbol y nos lo podrán ampliar o corregir. Revisemos también los viejos álbumes de fotos y cualquier documento que tenga algunos años. Las fotos nos hacen aparecer personajes de la familia que no habíamos recordado, permiten muchas veces percibir las edades relativas de los fotografiados, nos muestran lugares familiares o accidentales, los propios trajes y uniformes nos hablan de oficios y del ambiente social, etc.

Y por supuesto revisemos los documentos, que aunque no tengan cientos de años de antigüedad sí pueden referirse a  personas nacidas hace ya muchos años y encerrar referencias muy interesantes; desde testamentos y particiones de herencias a títulos de propiedad de inmuebles o de objetos, cartillas, permisos, carnets… Todo esto deberá ser objeto de escrutinio para ver qué datos contienen.

4-Consultemos a nuestros familiares. En todas las familias hay algún pariente especialmente aficionado a recordar sucesos y nombres, probablemente será también quien guarde más documentos de todo tipo, él o ella serán nuestro primer objetivo. Vayamos con nuestras primeras notas, esa hoja que ya comienza a estar llena de nombres y referencias. Ese encuentro hay quien recomienda que se realice con un guión previo y con grabadora, a modo de interrogatorio periodístico, es una opción para los más organizados. También se puede plantear como una amena charla, con suerte larga, donde lo importante es que anotemos todos los datos que nos pueda ir aportando sobre nuestros familiares, incluidos aquellos que pudieran parecer insignificantes o fantasiosos.

Con el tiempo iremos viendo si todo esto era cierto o no, pero tengamos presente que muchas leyendas familiares pueden no ser ciertas en su totalidad pero sí contener valiosas pistas que nos serán de utilidad.

Aunque quizás solo contemos al inicio con uno o dos familiares que parezcan interesados por la historia familiar, convendrá ir comentando a los demás que hemos iniciado nuestro árbol genealógico, quizás de quienes menos lo podamos esperar nos puede llegar un buen consejo o una novedad. Tengamos en cuenta que todas las personas han tenido en algún momento cierta curiosidad por su familia y guardan alguna información al respecto. Comunicarlo es también una oportunidad para encontrar ayudantes inesperados y para que puedan implicarse en la búsqueda.

5-Examinemos nuestro primer árbol. Cuando ya hayamos hecho la primera ronda de consultas (tengamos claro que habrá muchas más en el futuro) podremos poner en limpio ese primer arbusto convertido ahora en arbolito. Ya habremos tenido las primeras sorpresas, aparecieron nombres, apellidos, lugares e historias que desconocíamos y vamos descubriendo que unas ramas son más conocidas y que de otras apenas si se sabe algo de ellas.

6- ¿Hacia donde continuar? Quizás tengamos claros nuestros primeros objetivos, por donde queremos avanzar, ¿es así? Se trata de una cuestión muy importante para no perdernos ni desanimarnos. Si no lo hemos decidido aún, será el momento de que consultemos el post Orientemos la búsqueda

Los siguientes pasos serán escoger un programa informático adecuado y empezar a conocer los documentos que confirmarán nuestro primer árbol, temas que trataremos en sucesivos posts.

Antonio Alfaro de Prado

206 comentarios en «Cómo empezar mi árbol genealógico»

  • Excelente, me gustaria saber un poco mas (…) de mis antepasados por la linea paterna- para comenzar- JERI es mi apellido y segun cuenta mi padre, eran 2 hermanos que vinieron de España a Sudamerica, uno fue a Mexico y el otro hermano llego a Peru…

    Respuesta
  • Mi visabuelo Carmelo ábalo nació en el País Vasco.
    Se caso con martina taibo.
    Emigro a Argentina.
    Allí nació mi abuelo materno.
    Carmelo ábalo y éste se casó con persona vasquez.
    De esa unión nació mi madre nelida avalo la cual se casó con Andrés oliveraa
    La diferencia de apellidos se debe a errores de escritura.
    Ella fue inscripta en el campo; pues en ese tiempo los registros se acercaban hasta los lugares recóndito de Argentina para acentar en los registros civiles a los niños.
    Agradecería mucho la ayuda.

    Respuesta
  • Hola a todos por favor que alguien me ayude, con este tema, mi tatara abuelo es de español, y en emigro para cuba en los años 1870 a 1885, y solo tengo la referencia de mi abuelo materno no encuentro procedencia del mismo solo el nombre y sus dos apellidos el se llamaba Jose Leyva Fernandez, el vino con dos hermanos mas Felix Leyva Fernandez y Edubije Leyva Fernandez, no se si ellos tenian segundo nombre como es constumbre de españa el segundo nombre, si alguien tiene referencia por favor ayudarme

    Respuesta
  • Ayuda por favor!!
    Donde puedo encontrar informacion sobre mis familiares en Zaragoza y Pedrola (provincia tambien de Zaragoza)?
    Mis apellidos son: Almaluez, Arto, Albero, Gale, Penon, Domeque, Forte
    Gracias

    Respuesta
  • HOLA.QUIERO SABER DE MIS ANTEPASADOS EN ESPAÑA,MI ABUELO ,MANUEL ZABAL,NACIDO EN 1905/6 EN OURENSE

    Respuesta
  • Hola estoy interesada en mi árbol genealógico, mis cuatro bisabuelos paternos eran españoles pero no tengo ninguna información de que lugar de Galicia nacieron eran González Villamil, Marquez Esteves, López Prieto, Tetilla y Cardoso.

    Respuesta
  • Saludos

    Estaba leyendo en su articulo sobre catastro del año tal ? al ? No recuerdo bien el titulo pero hablaba del 2do apellido mas reconocido en españa.. González y tiene el mapa con las poblaciones. Deseo leerlo pero se me cambio la pagina y no lo encontré mas.
    Podrían enviármelo o decir titulo completo para accesarlo nuevamente? Gracias

    Respuesta
  • hola, yo he llegado hasta mis bisabuelos, con nombres y apellidos, por lo tanto tengo algun dato con respecto a mis tatarabuelos, pero ando un poco perdida… los apellidos que busco son FORTE, PENON, DOMEQUE, GALE, ARTO, ALBERO… todos ellos de Zaragoza, Espanam y tambien ALMALUEZ de Pedrola, en la provincia de Zaragoza… por favor, como puedo continuar investigando??? Gracias

    Respuesta
  • POR FAVOR DESEO ENCONTRAR CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE MI ABUELO JOSÉ CASAL MARTÍNEZ, HIJO DE ROSA-JOSÉ NATURAL DE PONTEVEDRA ,DEBIÓ NACER EN1878 PUES FALLECIO EN LA HABANA A LA EDAD DE 90 AÑOS EN 1968

    Respuesta
  • MI ABUELO SE LLAMÓJOSÉ CASAL MARTÍNEZ,HIJO DE JOSÉ Y ROSA ,NATURAL DE PONTEVEDRA DEBIÓ NACER EN 1878,PUES FALLECIO EN LA HABANA EN 1968,CON 90 AÑOS COMO SABER EL ARBOL DE FAMILIA

    Respuesta
  • Hola me gustaría tener datos o vínculos familiar de mis abuelos paternos Gregorio Expósito Naranjo nacido en 1913 o 1915 y de Antonia Sánchez Trujillo nacida en 1915 en Las Palmas de Gran Canaria y de mi abuelo materno Francisco López Rodríguez nacido en Ingenio Las Palmas en 1914 y desaparecido en segunda guerra mundial en 1943, o a alguien que los conociera o bien familias

    Respuesta
  • Mis Abuelos. González Falcón Y Gonzáles Hernández
    Españoles.
    Y Mi Madre Española.
    Quisiera Obtener Ciudadania Española .

    Respuesta
  • solo quero saber por mas familiares no supe nada de abuelos paternos

    Respuesta
  • HOLA MI NOMBRE ES MAYRA APONTE GARCIA, ESTOY EN BUSCA DE MIS HERMANOS LOS CUALES NO CONOZCO, HIJOS DE JULIA BENIíTEZ Y ANGEL LUIS APONTE CRUZ, AMBOS PUERTORRIQUEÑOS, MI HERMANO MAYOR SE LLAMA LUIS ANGEL APONTE BENITEZ NACIO EL 1 DE MAYO 1959, MI HERMANA CARMEN APONTE BENITEZ, Y EL TERCERO CREO QUE ERA EDWIN. SI ALGUIEN TIENE INFORMACION ESTARE AGRADECIDA QUE ME CONTACTEN

    Respuesta
  • Hola. No tengo ningún conocimiento de mi flia paterna. Mi papá era hijo único,se llamaba Julio César Pérez,nacio el 9 de noviembre de 1937 en Buenos Aires, Argentina. Era hijo de Francisco Pérez,nacido en España,su mamá era de apellido Vecchio,nacida en Italia. No sé si con tan pocos datos me pueden ayudar. ojalá que si porque me encantaría saber de donde vengo.

    Respuesta
  • Yo empiezo este nuevo proyecto. Busco información de mis antepasados nacidos en Monturque y Alcalá la Real. Los apellidos de Monturque son Granados, Pizarro, León, Ruiz, Maestre,flores y de Alcalá la Real Burgos, Hueltes, García,Alba,Serrano. Gracias por todo!!!

    Respuesta
    • Hola Rafa,
      De Monturque tengo un Flores. Hace algunos años empecé con la rama de mi abuelo materno, que viene casi toda de ahí, pero lo he tenido muy parado. Ponte en contacto con el Registro Civil, que dispone de fondos desde 1873 en adelante. En el Ayuntamiento tienes, además, un cronista estupendo que se llama Paco, que es encantador. Y, si necesitaras algo más antiguo, deberás ponerte en contacto con el Obispado (la expedición de certificaciones no es, en tal caso, gratuita). Suerte.

      Respuesta
  • busco un antiguo arbol ya construido y olvidado de la familia oliva nacido en Arahal Sevilla

    Respuesta
  • Mi apellido paterno es SANTORO y materno FERRARI EL SEGUNDO DE PAPA TORRACA Y EL SEGUNDO DE MAMA PIÑERO. ALGUNO A INVESTIGADO DE ESTOS ORIGENES.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »