Consejos para investigar antepasados con apellidos muy comunes
Como ya vimos en «Los apellidos más comunes ¿un lastre para la genealogía?» unos cuantos apellidos españoles son compartidos por millones de compatriotas. Aunque constituyen una seña de identidad de nuestra historia común, a la vez pueden suponer un reto adicional que podría desalentarnos.
Y es que los García son conscientes, o pronto se darán cuenta de ello cuando investiguen, de que en la actualidad conviven con otro millón y medio de Garcías. Ello quiere decir que en los archivos españoles habrá registros de millones de antepasados con este mismo apellido ¿cómo saber de qué Garcías descendemos y de cuales no?¿no parece una tarea casi imposible?
Tranquilidad, no todo está perdido, investigar antepasados con estos apellidos es en muchos casos difícil pero no tanto como pudiera parecer. Veamos algunas consideraciones y trucos que nos podrán ayudar:
-En primer lugar tengamos presente algo importante: los apellidos más comunes en España no están repartidos por igual a lo largo y ancho del país. Si observamos el siguiente mapa veremos la gran diferencia que supone investigar a los González (2º apellido más frecuente de España) en las dos provincias más extremas; Orense y Huesca. A nivel de provincia Orense podríamos denominarla «Gonzalezlandia» por su gran abundancia. En cambio, dentro de Huesca es un apellido mediano, en absoluto frecuente. Aún más, si consideramos estos datos desglosados por localidades observaremos aún más desigualdades. En una población puede abrumarnos la presencia de los González y en otras será un apellido rarísimo e inusual. Por tanto, lo que en principio es un apellido común, cuando lo consideremos a nivel de cada población podríamos llevarnos la sorpresa de que es mucho menos frecuente que en otros lugares y, en ocasiones, que sea hasta un apellido escaso. Y ello sin olvidar el factor tiempo, quizás estemos buscando un apellido en una época donde aún no era tan común como lo pueda haber sido posteriormente.

–El apellido que vamos a investigar es muy posible que no haya sido siempre el mismo. Tenemos la errónea convicción de que los apellidos son inamovibles y que de padres a hijos se han transmitido invariablemente, según nuestra concepción actual del sistema de apellidos. Pero si algo tenemos claro los genealogistas en esta materia es que antiguamente los apellidos variaban con cierta frecuencia y que es muy común encontrar cambios de apellidos, apellidos que se unían por varias generaciones, motes que siempre acompañaban a los nombres de los individuos, etc, etc. Por tanto, un apellido común podría llevarnos a otro distinto o ir acompañado de otros, haciendo que nuestra búsqueda resulte mucho más fácil de lo que pensábamos en un inicio.

-Tampoco hay que olvidar que cuando investiguemos apellidos irán precedidos de los nombres de pila y éstos no tienen por qué ser comunes: cuando el nombre propio sea poco frecuente la tarea de investigar a nuestro antepasado puede llegar a ser notablemente más fácil. Incluso en el caso de que el nombre de pila fuera común ¿sabemos de algún hermano o pariente cercano con nombre peculiar? Investigando a este otro podríamos hallar la clave de nuestra genealogía.

-Si no hemos tenido la fortuna de encontrarnos con alguna de las ayudas antes comentadas y hemos llegado hasta un antepasado que no sabemos distinguir entre otros homónimos siempre nos quedará el recurso de buscar más y más fuentes complementarias atendiendo a las circunstancias de cada persona. En muchos casos desistimos cuando los registros parroquiales nos llevan a un punto muerto pero sabemos que no son las únicas vías disponibles. Los padrones hechos por los municipios y los párrocos, alistamientos militares, relaciones de contribuyentes, escrituras notariales, expedientes matrimoniales o judiciales, actas capitulares, etc, etc son otras opciones que podremos consultar. Una misma persona puede haber quedado registrado en algunas o en todas ellas y por muy diversos motivos podría haberse incluido su filiación, esa información clave que nos hará progresar.
-Por último y no menos importante, una opción cada vez más popular es recurrir a los análisis de ADN. Cuando se trata de investigar nuestro apellido paterno, podemos recurrir al ADN-Y, es decir a analizar el cromosoma masculino que hemos heredado íntegramente de nuestro padre, abuelo paterno, bisabuelo paterno-paterno, etc. Los resultados nos mostrarán si compartimos este cromosoma con otras personas que nos pueden confirmar un parentesco directo. En el caso del apellido materno, analizar el ADN-Y de un tío materno o del abuelo materno sería la solución. Incluso para nuestro tercer y cuarto apellidos, los resultados de un tío segundo o un primo segundo que lo lleven en primer lugar también nos ayudarán (ver El ADN y nuestra genealogía (I): Fundamentos ).
Por tanto, reconociendo el esfuerzo extra que suponen estas genealogías, no tiremos la toalla sin intentarlo. Tengamos en cuenta que las investigaciones más complejas serán también las que nos hagan sentir más orgullosos de nuestro trabajo. Y, sobre todo, pensemos que ¡ellos también merecen figurar en nuestros árboles!
Antonio Alfaro de Prado

QUISIERA SABER QUIÉN ME PUEDE HACER UN ESTUDIO GENEALÓGICO QUE DETERMINE MI ASCENDENCIA JUDÍA, Y CUÁL SERÍA SU COSTO, MUCHAS GRACIAS.
Buenas Celia
De qué país eres?
Me puedes localizar por Facebook
Elena De Varona Rodriguez
Para ayudarte
hola!!! Yo vivo en Argentina pero eso no creo q sea importante porque mis 4 abuelos eran españoles…
quisiera saber algo de mis abuelos maternos el padre de mi abuela y sus hijos que nunca tuvieron noticias de ellos, era el apellido es REYES, creo que vivian en Azul Bs As mi abuela se casó con Jose Leoni de la misma localidad mucho mayor que ella y la familia que era muy rica la echo y no supo mas nada de ellos ella viajó a un pueblo de Córdoba de esto hace muchisimos años, mas o menos sera1920, cuando yo era chica mi abuela me contaba su historia, y ahora me han deseos de investigar su desendencia muchas gracias, Lucy Monge
Busco datos de Hermenegildo Ortiz Zerezeda de Castilla la Vieja en San Martín Velloso.Se casó en Cuba en 1857.Residió en Remedios y Santa clara
Hola,necesito encontrar a los descendientes de mi abuelo en panton lugo,españa el se llamaba emilio Díaz saavedra, quiero saber como puedo obtener su partida de nacimineto, su mamá se llamaba Josefa saavedra.
Hola buenas noches,mi intención es investigar sobre el abuelo de mi madre,nacido en asturias, pero solo tenemos el nombre y apellidos de él, de la mamá y el papá, solo eso,ni tomo,ni folio.alguien me podía ayudar? Gracias!!! José antonio casielles sardinas, su mamá se llamaba Brígida sardinas. De asturias!! No se el pueblo!!
Hola buenas noches,mi intención es investigar sobre el abuelo de mi madre,nacido en asturias, pero solo tenemos el nombre y apellidos de él, de la mamá y el papá, solo eso,ni tomo,ni folio.alguien me podía ayudar? Gracias!!!
Buenas! Necesito saber el nombre de los abuelos de mi abuela materna Maria Elsa Navarro,hija de Julia garcia. Por la historia se que la abuela de mi abuela quedo embarazada (de Julia Garcia) de un hombre Indio por lo cual la casaron con otro hombre.
Hola necesito encontrar mis bisabuelos,los abuelos de mi padre ellos se llamaban Luis León Ramos y María Moreno Nieves ambos de canarias
Podría localizar mis antepasados de Málaga, España, de apellido Terrones. Mi bisabuelo Francisco Terrones, hijo de Miguel Terrones y Rozaria Barbacho. Mi bisabuela Francisca Lopes Terrones, hija de Francisco Lopes y María Contreras. Llegaron a Brasil en 1897 por barco Provence en el Puerto de Santos. Gracias.
Necesito informacion sobre Benito Vazquez Merino hijo de Manuel y Antonia de Ourense España licenciado del Ejercito que emigro a Cuba en 1886 nacio entre1854 y1858
estoy buscando registros de mis antepasados.
Jaime Melis Fabres nacimiento aproximado 1838.
Catalina Gaya Malete nacimiento aproximado 1836.
Dorotea Catalina Melis nacimiento aproximado 1883.
Pablo Prats Mulet nacimiento aproximado 1885.
si por favor me pudieran ayudar y decirme como puedo acceder a la busqueda o guiarme.
Desde ya muchas gracias.
Mis Abuelos se llamaban Rosa Diaz y mi abuelos Jose Diaz LOpez o Lopez Diaz, nacieroon en el puedlo de traserra Lugo Navia de Suarna.
Mi abuela el 18 de marzo de 1908 y mi abuelo creemos que alrededor del 1900 ambos vinieron a vivir a argentina. Me gustaria saber algo de sus origenes y de su descendencia en España
Hla nesesito mi desencia si tengo dessendencia de italiano
Quiero localizar mi familia actual y mis antepasados de apellido briñones en España.
Podrían localizarme algún dato de mi bisabuelo que era de Sacecorbo ((Guadalajara) se llamaba Cecilio Ortiz o Martínez y que estuvo en la Guerra de Cuba, muchas Gracias
Hola, vivo en Estados Unidos y quisiera encontrar la familia de España. Mi abuelo emigro para Cuba y tengo su inscripcion de nacimiento. Nacio en Magares y fue inscripto en el registro civil de Viveiro Lugo. Su nombre Manuen Lopez Gomez, hijo de Pastora y Ramon. Nacio en 1985. Gracias
Hola,buenas tardes para ustedes,quisiera que me ayudaran a localizar mi antepasado llamado jose bencomo llanes que vivio en la gomera islas canarias,un saludo para ustedes pasen buen dia.
Hola busco información de los antepasados de mi esposo Fulgencia Corella Urra ( Aria) y Ángel del Prado
Necesito información de María Agustina López Barros, ella era mi abuela paterna. Necesitaría su certificado de nacimiento. Su hermana se llamada Agustina. Solo se que nacieron en Salamanca, España, pero no se si en su ciudad capital o en otro municipio. Mi abuela Agustina nació en 1905 o 1906. Muchas gracias
Necesito información de María Agustina López Barros, ella era mi abuela paterna. Su hermana se llamada Agustina. Solo se que nacieron en Salamanca, España, pero no se si en su ciudad capital o en otro municipio. Mi abuela Agustina nació en 1905 o 1906. Muchas gracias