El genealogista ante los escudos de armas: guía para no perderse
La exhuberante Heráldica envía permanentemente sus cantos de sirena a los genealogistas, quienes son atraídos por los antiguos y bellos tratados
Leer másLa exhuberante Heráldica envía permanentemente sus cantos de sirena a los genealogistas, quienes son atraídos por los antiguos y bellos tratados
Leer másLa hidalguía, hasta el primer tercio del siglo XIX, no debemos considerarla como el concepto difuso y romántico que es
Leer másCuando no existía Internet medíamos lo frecuente que era nuestro apellido en función de cuanta gente lo pudiera usar en el ámbito
Leer másCorría el año 1841 y los liberales españoles habían intentado ya en dos ocasiones, sin conseguirlo, la puesta en marcha del
Leer másEs bien conocida la irónica afirmación de que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y
Leer másNos gusta manejar datos exactos; cuando, donde y en qué fecha nació una persona, quienes fueron sus padres, cuantos hijos tuvo,
Leer másHabiendo considerado los libros parroquiales como la principal fuente de investigación para el genealogista, la siguiente cuestión es determinar dónde
Leer másApreciamos los documentos antiguos, clamamos por la digitalización de los archivos para poder consultarlos y evitar que desaparezcan algún día,
Leer másLas fuentes esenciales en España para la investigación genealógica son dos, los registros parroquiales y los civiles. Si tenemos acceso
Leer másEntre los recursos digitales que van apareciendo online las hemerotecas y bibliotecas resultan muy valiosas para los genealogistas ya que
Leer másEste es un post para quienes desean comenzar a descubrir su historia familiar pero aún no han creado su primer
Leer másHace ya años que circula por los foros de Internet la expresión Genealogy without sources is mithology y su éxito no
Leer másEl tiempo es uno de nuestros bienes más preciados y la visita a un archivo puede proporcionarnos una jornada muy satisfactoria
Leer más