Apellidos

El nombre completo y verdadero de nuestros antepasados

Nos gusta manejar datos exactos; cuando, donde y en qué fecha nació una persona, quienes fueron sus padres, cuantos hijos tuvo, pero sobre todo algo muy importante… cual era su nombre «completo y verdadero». Es decir, nos planteamos, según nuestra visión actual, llegar a conocer su nombre exacto y real, descartando otras muchas variantes que podemos encontrar de una misma persona en diferentes documentos .

DNI ANTIGUO
Encasillados en nuestros esquemas actuales, nos planteamos cómo hubiera sido el hipotético DNI de nuestros antepasados, con los nombres y apellidos oficiales, algo muy alejado de la realidad.

Sin embargo, como ya hemos comentamos al tratar la caótica transmisión de los apellidos en España hasta el XIX  y el sistema oficial de doble apellido, tenemos que romper nuestros esquemas actuales, al menos cuando hablamos de personas que vivieron hasta finales del siglo XIX. Para ilustrar esta cuestión, veamos un ejemplo real y las dudas que encontraremos.

××××××××××  Caso práctico  ××××××××××××

En 1702 comparecieron ante el escribano público de Lebrija (Sevilla) Francisco Galán y su mujer Josefa Brenes para fundar solemnemente una capellanía (hacer que un conjunto de bienes se destinen perpetuamente al mantenimiento de sacerdotes, en este caso de su familia) y declararon como primeros beneficiarios a los descendientes de su hija mayor, Juana María de Fuentes y, en su defecto, a los de su segunda hija Leonor de Brenes. Cuarenta años después sería un hijo de Juana María, José, quien también fundó otra capellanía ante un escribano y declaró ser hijo de Juana de Fuentes y Galán. Con este mismo nombre y apellidos aparecerá nuestra persona en el matrimonio de su hija Josefa, aunque en la partida de matrimonio de un tercer hijo, Rodrigo, se le nombra únicamente como Juana de Fuentes. Sin embargo, este mismo hijo Rodrigo al testar, otro documento formalísimo, declaró ser hijo de Juana de Fuentes Galán y Cubillos.

Cuando registremos a esta persona en nuestra base de datos, ¿cómo deberemos hacerlo?:

a- ¿Juana o Juana María?

b-Su apellido será… ¿Fuentes, Fuentes y Galán o Fuentes Galán y Cubillos?

c- Pero ¿nos hemos fijado en los apellidos de sus padres? En ese caso, ¿por qué no apellidarla Galán y Brenes?

d-Su hermana Leonor ¿con qué apellido/s debe figurar?

×××××××××××××××××××××××××××××××××

Criterios a seguir:

1-Olvidémonos de la legislación y el sistema onomástico actual, no existía el concepto de nombre oficial. No les impongamos apellidos según las normas actuales, estaremos inventando nombres que nunca se usaron. Llamémosle siempre de la forma que tengamos documentada.

2-Seamos conscientes de que una persona podía declarar llamarse de varias formas distintas en diferentes documentos. No hay que elegir buscando la «verdadera», admitamos esta flexibilidad onomástica.

3-Dentro de las opciones, demos prioridad a los documentos más cercanos a la persona. Es decir, el nombre que declara de sí mismo una persona lo deberemos considerar principal respecto al que se pueda dar de ella, por ejemplo, en la partida de bautismo de un nieto. O el que conste en un documento oficial respecto al que aparezca en una carta. En algunos casos, los documentos más lejanos podrán aportar nombres erróneos, peor en otros simplemente recogen variantes igualmente válidas.

4-Si la persona usaba dos nombres muy diferentes, hagamos constar los dos. En los programas genealógicos existe la opción de incluir alias o segundos nombres, usémoslos. Y también anotemos en los datos de la persona otras variantes que hayamos encontrado. Esto nos permitirá en el futuro identificarla cuando volvamos a encontrarla con un nombre diferente al que hemos considerado principal.

×××××××××××××××××××××××××××××××××

Vistas estas consideraciones, ¿qué respuestas daríamos al cuestionario?:

a- Podemos deducir que su nombre de pila debió ser Juana María, pero que la forma que más usó fue solo Juana (tenemos tres documentos con esta opción frente a uno con la primera), por tanto podemos considerar que es Juana su nombre principal, mencionando que es citada también como Juana María.

b- Cualquiera de las tres formas de apellidos son válidas, con uno, dos o tres apellidos. Escojamos una y anotemos las otras dos.

c- Jamás la llamaríamos «Galán y Brenes» porque no hay ningún documento donde figure con esta combinación.

d- De la hermana sólo hemos visto una mención donde sus padres le llaman Leonor de Brenes, nos quedaremos por tanto con esta opción. Ni le añadiremos los apellidos de la hermana ni el paterno.

×××××××××××××××××××××××××××××××××

En resumen, respetemos los nombres que la documentación nos aporta sobre nuestros antepasados, no los rebauticemos artificialmente ni nos obsesionemos con la idea de que sólo debe haber un nombre verdadero, ellos vivían y disfrutaban con esta indefinición que tanto nos desconcierta.

Antonio Alfaro de Prado

507 comentarios en «El nombre completo y verdadero de nuestros antepasados»

  • Hola gracias por la oportunidad,
    Mi bisabuelo se nombraba Benito Gonzalez , hijo de Antonio González y María Antonia Viñas, todos de Asturias, consideramos que nació entre 1840 a 1850, se casó en Cuba año 1880, en todos los documentos encontrados en la Iglesia en Cuba solo aparecen los nombres así de sencillos,
    Cualquier información la agradecería,
    Saludos cordiales

    Respuesta
    • A Benito no lo encuentro
      Lo único es que aparece un Manuel Gonzalez Viñas en 1859 en un pueblo de Asturias llamado Santullano, podría ser hermano

      Respuesta
  • Por favor necesito sus respuesta lo ante posible

    Respuesta
  • Busco familiares de Ipolito Garcías Pérez en España, Su familia fueron los dueños de la finca Menéndez en El municipio Martí provincia Matanzas Cuba

    Respuesta
  • Antonio Arroyo Rando nieto de Luis Arroyo Cabras, deseo saber cuantos hermanos eran y si uno de ellos empezaba por F Arroyo Cabras es muy importante ya que es para un juicio y el tiempo corre en mi contra eh marchado para Asturias ,vuelvo al pueblo Competa y me han robado toda la herencia de mi padre.mi abuelo naceria sobre 1900

    Respuesta
  • María calo trillo nació 14de febrero1901coruña.sus padres Ramón calo María trillo.

    Respuesta
  • Buenos dias: ESToy buscando el lugar exacto (localidad) en el que nació mi abuela ELVIRA PARRA o PARRAS LOPEZ, nacida en 2 de enero de 1893. su certificado de defunción dice nacida en MALAGA ANDALUCIA. he solicitado su certificado literal de nacimiento al registro Civil de Málaga y los datos aportados (no tengo tomo folio ni seccion) no resultan suficientes no surgiendo del registro de Málaga la informacón con tales datos que aporte (nombre y fecha de nacimiento). Desde ya agradeceré colaboración. Saludo cordialmente Laura I Dutari

    Respuesta
    • Hola, Laura
      Tiene usted varios problémas:
      el primero, es la molestia que occure en los registros civiles, que los administrativos nos se dan la pena de hacer las busquedas (si existiera un solo tomo, 50 folios en el tomo y 1 seccion) ahun no se si se darian la pena de buscar.
      la secunda, son la quantidades de archivos que se quemaron mientras la guerra
      en fin, no se de que parte Espana vive, pero lo mejor seria ir directamente a Malaga
      Cordialmente

      Respuesta
  • Hola quisiera conocer mas datos de mi abuelo.nacido en isla Canarias. Nombre Antonio Hernández Delgado. Nacido en el año 1869.un cordial saludo.

    Respuesta
  • busco a mis tatarabuelos,que eran españoles,su nombre eulogio alonso sanches nacio entre 1860 y 1865 y fermina escobar pérez nació entre1867 y 1872,vinieron a cuba,pero no se en que año,

    Respuesta
  • busco datos del padre de mi abuelo Ernesto Oddi, naió en Villegas, Buenos Aires, Argentina… el 9/7/1915 y falleció el 6/3/2001 en Guido, Buenos Aires, Argentina

    Respuesta
  • Necesito saber de mi padre Fernando Ivan Crisostomo Andias por favor gracias de sus antepasados

    Respuesta
  • hola buenas me gustaría saber de mi abuelo materno
    julio Abel Ormeño Zepedac de Chile.
    he tratado de buscarlo pero no encuentro registros
    porfavor si me puedes ayudar solo tengo su nombre completo,gracias

    Respuesta
  • Hola, me gustaría saber sobre mi bisabuelo de Islas Canarias, su nombre es Atilano Verdecia García. Vino para Cuba en 1832 en un barco como polizonte.
    Me gustaría mucho tener alguna información sobre la familia.
    Muy agradecida.
    Saludos cordiales.

    Respuesta
  • Hola, busco los documentos oficiales de mi abuelo Eliceo Oro, nacido en alguna parte de España y de pequeño viajo a Cuba con su papá (mi bisabuelo) como emigrante.
    Por parte de los Guevara también he tenido conocimiento de desendencia pero no he dado con ningún nombre

    Respuesta
  • Buenas! busco el ingreso a Argentina de mi bisabuelo Martín Arraras, no tengo fecha de nacimiento, solo se que falleció el 3 de julio de 1908 en Capilla del Señor, Pcia. de Bs. As. Argentina. (Sus padres se casaron en La Natividad Basabarua,, Navarra el 25 de diciembre 1841)

    Respuesta
  • Quisiera saber dónde está enterrada mi bisabuela Andrea Urquijo y el árbol genealógico

    Respuesta
  • BUSCO HACER MI ARBOL GENEALOGICO, MI ABUELA VINO EN BARCO DE ESPAÑA EN 1903 CON 3 AÑOS DE EDAD, PERO NO SE LOS NOMBRES DE SUS PADRES, NI NADA, VINO DE GRANADA ANDALUCIA DE ESPAÑA

    Respuesta
  • Mi abuelo JOSE MARIANO PAREDES MENENDEZ, nacio en Gijon en 1898, hijo de Mariano Paredes Gonzalez, natural de Cisneros de Campos. Palencia y de Josefa Menéndez Acebal, de Tremañes, vivió en calle Buen Suceso nro. 9 de Gijon y a los 14 años emigró a la Argentino y no volvió a tener noticias de su familia. Era una familia numerosa 8 hermanos. RODOLFO. ISIDODO ( fallecio en la guerra del Riff en 1909 ) RUFINO (carezco de datos). ALFREDO (carezco de datos), SARA (carezco de datos) MARIA (según el diario el comercio sección hemeroteca falleció 22/05/1928, en Gijon, pero el registro civil no hallan datos), ENCARNACION, falleció en 1949. MARIA LUISA (murió en 1897 a los 3 meses de nacida). También intento contactar a RODOLFO PAREDES HUERGO dni. 10.718.420 Y, casado con Maria Concepción Naves de la Roza, (resulta ser nieto de RODOLFO), se que vive en Gijón, pero no tengo dirección, ni forma de contactarme. Intento conocer la historia familiar de mi abuelo., para regalarle a sus hijos, es decir mi madre de 84 años y su hermano de 90 años. (hijos de mi abuelo). Si le extraña mi apellido, en mi país se usa el apellido paterno. Me comprometo a responder todas las preguntas y dudas que se formulen. Gracias por su atención. Saludos desde Buenos Aires. Argentina.

    Respuesta
    • Buenos días Héctor
      Aparecen varios Paredes Menéndez en diarios de Asturias de principios del siglo XX, alguno de ellos creo que es de los hermanos
      Si quiere que le made los recortes escríbame a investigacionolvidados@gmail.com

      Respuesta
  • Busco a mis familiares apellido romero .mi papa murio ase mucho y nos traguieron a buenos aires a nosotras y yo era de las islas y mi papa de el oriental del uruguay si alguien coinside en esto escribame😊

    Respuesta
  • Hola yo necesito saber sobre mi bisabuelo se llamaba Laureano Rubio Garcia nacio el 4 de julio de 1901 en Tejedillo San Martin de Luiña Asturias hijo de Justa Garcia y Cesario Rubio

    Respuesta
  • Hola buenos días solo les puedo aportar los datos que es la poquísima información de la familia. Mis abuelos paternos vivieron y se casaron en Galicia llegaron a Cuba a la zona de la provincia de Manzanillo la edad de 27 años y a mediados del siglo XVIII. Las Instituciones de las provincias de oriente en Cuba lugar donde ellos se asentaron, no poseen actualmente apenas ningún otro dato importante que me ayude en mi investigación ya que en aquella época se incendiaron,muchos centros que funcionaban como archivos y los mismos sufrieron perdidas cuantiosas de documentos, producto de las guerras en esos años Mi abuelo se llamaba Don Luis Mariano Prado y mi abuela Doña Rosa Mejías es todo lo que tengo de ellos. Espero por su gentil ayuda Gracias.

    Respuesta
    • Buenos días
      Aparece un Luis Mariano Prado Matos en un diario de Cuba de 1937 como perteneciente al Regimiento 1 «Maceo» del Ejército Constitucional
      ¿Puede ser él?

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »