Apellidos

El nombre completo y verdadero de nuestros antepasados

Nos gusta manejar datos exactos; cuando, donde y en qué fecha nació una persona, quienes fueron sus padres, cuantos hijos tuvo, pero sobre todo algo muy importante… cual era su nombre «completo y verdadero». Es decir, nos planteamos, según nuestra visión actual, llegar a conocer su nombre exacto y real, descartando otras muchas variantes que podemos encontrar de una misma persona en diferentes documentos .

DNI ANTIGUO
Encasillados en nuestros esquemas actuales, nos planteamos cómo hubiera sido el hipotético DNI de nuestros antepasados, con los nombres y apellidos oficiales, algo muy alejado de la realidad.

Sin embargo, como ya hemos comentamos al tratar la caótica transmisión de los apellidos en España hasta el XIX  y el sistema oficial de doble apellido, tenemos que romper nuestros esquemas actuales, al menos cuando hablamos de personas que vivieron hasta finales del siglo XIX. Para ilustrar esta cuestión, veamos un ejemplo real y las dudas que encontraremos.

××××××××××  Caso práctico  ××××××××××××

En 1702 comparecieron ante el escribano público de Lebrija (Sevilla) Francisco Galán y su mujer Josefa Brenes para fundar solemnemente una capellanía (hacer que un conjunto de bienes se destinen perpetuamente al mantenimiento de sacerdotes, en este caso de su familia) y declararon como primeros beneficiarios a los descendientes de su hija mayor, Juana María de Fuentes y, en su defecto, a los de su segunda hija Leonor de Brenes. Cuarenta años después sería un hijo de Juana María, José, quien también fundó otra capellanía ante un escribano y declaró ser hijo de Juana de Fuentes y Galán. Con este mismo nombre y apellidos aparecerá nuestra persona en el matrimonio de su hija Josefa, aunque en la partida de matrimonio de un tercer hijo, Rodrigo, se le nombra únicamente como Juana de Fuentes. Sin embargo, este mismo hijo Rodrigo al testar, otro documento formalísimo, declaró ser hijo de Juana de Fuentes Galán y Cubillos.

Cuando registremos a esta persona en nuestra base de datos, ¿cómo deberemos hacerlo?:

a- ¿Juana o Juana María?

b-Su apellido será… ¿Fuentes, Fuentes y Galán o Fuentes Galán y Cubillos?

c- Pero ¿nos hemos fijado en los apellidos de sus padres? En ese caso, ¿por qué no apellidarla Galán y Brenes?

d-Su hermana Leonor ¿con qué apellido/s debe figurar?

×××××××××××××××××××××××××××××××××

Criterios a seguir:

1-Olvidémonos de la legislación y el sistema onomástico actual, no existía el concepto de nombre oficial. No les impongamos apellidos según las normas actuales, estaremos inventando nombres que nunca se usaron. Llamémosle siempre de la forma que tengamos documentada.

2-Seamos conscientes de que una persona podía declarar llamarse de varias formas distintas en diferentes documentos. No hay que elegir buscando la «verdadera», admitamos esta flexibilidad onomástica.

3-Dentro de las opciones, demos prioridad a los documentos más cercanos a la persona. Es decir, el nombre que declara de sí mismo una persona lo deberemos considerar principal respecto al que se pueda dar de ella, por ejemplo, en la partida de bautismo de un nieto. O el que conste en un documento oficial respecto al que aparezca en una carta. En algunos casos, los documentos más lejanos podrán aportar nombres erróneos, peor en otros simplemente recogen variantes igualmente válidas.

4-Si la persona usaba dos nombres muy diferentes, hagamos constar los dos. En los programas genealógicos existe la opción de incluir alias o segundos nombres, usémoslos. Y también anotemos en los datos de la persona otras variantes que hayamos encontrado. Esto nos permitirá en el futuro identificarla cuando volvamos a encontrarla con un nombre diferente al que hemos considerado principal.

×××××××××××××××××××××××××××××××××

Vistas estas consideraciones, ¿qué respuestas daríamos al cuestionario?:

a- Podemos deducir que su nombre de pila debió ser Juana María, pero que la forma que más usó fue solo Juana (tenemos tres documentos con esta opción frente a uno con la primera), por tanto podemos considerar que es Juana su nombre principal, mencionando que es citada también como Juana María.

b- Cualquiera de las tres formas de apellidos son válidas, con uno, dos o tres apellidos. Escojamos una y anotemos las otras dos.

c- Jamás la llamaríamos «Galán y Brenes» porque no hay ningún documento donde figure con esta combinación.

d- De la hermana sólo hemos visto una mención donde sus padres le llaman Leonor de Brenes, nos quedaremos por tanto con esta opción. Ni le añadiremos los apellidos de la hermana ni el paterno.

×××××××××××××××××××××××××××××××××

En resumen, respetemos los nombres que la documentación nos aporta sobre nuestros antepasados, no los rebauticemos artificialmente ni nos obsesionemos con la idea de que sólo debe haber un nombre verdadero, ellos vivían y disfrutaban con esta indefinición que tanto nos desconcierta.

Antonio Alfaro de Prado

507 comentarios en «El nombre completo y verdadero de nuestros antepasados»

  • Hola ,si me pudiesen ayudar, necesito localizar la fe de Bautismo de mi señor abuelo, aporto los siguientes datos: VICENTE JOSE CARRASCO Y SÁNCHEZ. HIJO DE EUSEBIO CARRASCO Y PAULA SÁNCHEZ NATURALES LOS TRES DE ALMODOVAR DEL CAMPO, CIUDAD REAL.FECHA DE NACIMIENTO, 29/101859. SOY DE CUBA Y LA NECESITO.

    Respuesta
  • Buenas noches por la presente me dirijo a Ud por una interrogante que tengo con referencia al nombre de mi bisabuelo el cual podria ser Juan antonio de la santisima trinidad martinez garcia, y hay otro nombre Antonio Martinez Garcia, nacido en Arenas del Rey, españa en el año 1864 y bautizado en ese mismo año en la villa de jatar, españa, el nombre de sus padres eran antonio martinez y Antonia garcia. Cordiales saludos

    Respuesta
  • Buenas noches quisiera me ayudaran a encontrar el abuelo de mi mamá que llego a cuba con 10 años del cual solo sabemos que nació en Islas Canarias y se llamaba Aguedo Lopez Domínguez de antemano gracias.

    Respuesta
  • Buenas tardes,
    Información sobre el nacimiento y boda de mis abuelos vía paterna
    Luis de Elizalde, nació el 24 de Junio de 1.861 en el pueblo de Alsassua (Navarra), , sus padres fueron Juan Bautista de Elizalde y Francisca Urrusterazu. Tuvo un hermano Andrés
    Jacinta Ilardía o Ylardía Ayerza nació en San Sebastián; el 15 de Agosto del año 1.867 una de sus hermanas se llamo Manuela
    Se casaron en España pudo haber sido alrededor del año 1885 luego cuando emigraron a Argentina vinieron con un pequeño hijo llamado Jose Elizalde Ilardia o Ylardia

    Respuesta
  • buen dia, quisiera informacion sobre mis abuelos maternos, ellos eran de Canarias y emigraron a venezuela aproxi en los años 1940, se llamaban blanca nieves felipe san juan nacio en santa cruz de la palma el 06/06/1916 y blas sotero castro y castro nacio en tijarafe isla de la palma 1910
    tambien estoy buecando informacion si mis abuelos se casaron en Canarias antes de emigrar porque mi abuela en los documentos venezolanos se presenta como «Concepcion Felipe de Castro» no se si ese es su nombre de bautismo, tambien ando en la busqueda de su acta de bautismo para saber porque de ese nombre

    Respuesta
  • Mi bisabuelo nombrado Ceferino García Reyes nacido en Realejo Arriba, Los Realejos, Tenerife, santa Cruz de Tenerife. No encuentro por donde solicitar su Fé de Bautismo, ya que nacio luego de la creación de los Registros. Nació en el 1846, hijo de Domingo Garcia y Juana Reyes. Gracias de antemano, por la ayuda que pudiesen darme.

    Saludos,

    Mirta Garcia

    Respuesta
  • Arcadio Salazar nacido 1875 creo que era soldado ejército español entró por Santiago de cuba se acento allí y formó una familia donde nació mi abuelo Demetrio Salazar Gonzáles 1909

    Respuesta
    • Hola Noaris

      El único Arcadio Salazar que encuentro era Arcadio Salazar Palop que era soldado en 1905

      Respuesta
  • Hola le escribo desde Cuba. Necesito Localizar a Vicente Pérez Soto nacido en Asturias, en las primeras décadas de 1800, emigrado a Cuba, no tengo el año exacto. si es posible hallar algún indicio por el nombre, muchas gracias de antemano. Saludos y Bendiciones

    Respuesta
      • Hola Eunisis
        Era de Asturias?
        He localizado a 3 Perez Soto en Cuba en 1930 : Vicente, Sergio y Jose que vivían en la calle Aguiar de La Habana pero eran canarios

        Respuesta
  • Hola. actualmente resido en Tenerife, pero mi abuelo era de Santa Cruz de La Palma. Allí dejó una hermana cuando salió para Cuba a inicios de 1900… desearía mucho conocer si esa hermana tuvo descendencia. Agradezco de antemano cualquier información.

    Respuesta
  • Buenos días, mi bisabuelo era de Galicia emigró aquí a Costa Rica a inicios de 1900, su nombre era Antonio Gallardo Alfara, quisiera ver si me pueden brindar información de el, de mis tatara abuelos

    Respuesta
  • Hola buenas tardes mi nombre es Daniel soy ciudadano Español estoy en busca de los familiares actuales de mi abuelo que fallecio aqui en cuba su nombre era Alvarro Torrado Incognito nacido en 13 de abril 1898
    Villamayor de Negral, Guntín, Lugo, Galicia, España hijo de Balbina torrado incognito nacida en Villamayor de Negral, Guntín, Lugo, Galicia, España y hermano de María del Pilar Torrado nacida el 3 de mayo de 1918 San Lorenzo, Guntín, Lugo, Galicia, España, quisiera saber que fue de su familia en España mi abuelo vino a Cuba con 17 años y nunca pudo volver por problemas económicos nunca volvió a ver a su mama o hermana menor que no conoció murió en cuba añorando saber su madre y familia en sus últimos días de enfermedad pues padeció de demencia senil solo llamaba a su señora madre de igual manera pienso que a los familiares en España a su mama y familia que perdieron el contacto con el quisieran saber de mi abuelo o por lo menos que fue del el saludos

    Respuesta
  • Hola buenas tardes mi nombre es Maite y quisiera buscar ayuda en este sitio sobre mis ancestros, bisabuelo Benito González Viña, natural de la arena, Soto, Oviedo, hijo de Antonio González y María Antonia Viña, entró a Cuba alrededor de 1877 con aproximadamente 20 años de edad, por favor si alguien encuentra alguna coincidencia me hace saber, saludos cordiales

    Respuesta
    • Hola Maite

      pues he encontrado a dos Benito Gonzalez Viña pero las fechas no coinciden

      Uno que estaba en la alcaldia de San Diego de los Baños en Cuba en 1897

      Otro, curiosamente nacido también en La Arena, pero 50 años más tarde

      Respuesta
      • Hola buenos días muy agradecida por la respuesta, En San Diego de los baños si nació en España pudiera ser, xq el vivía en Consolación del Sur y allí se casó, el matrimonio aparece en la Iglesia de este municipio, en este momento puedo facilitarte otros datos encontrados, apareció en un listado donde solicitó pasaporte para trasladarse a Cuba el 27 de Agosto de 1860 y dice que era de Aces, Candamo , Asturia, por favor si pudiera intentar obtener datos sobre esta persona,
        Saludos cordiales gracias

        Respuesta
        • Hola buenos días,
          Gracias por la oportunidad,
          Por favor en una ocasión me comunico que encontró en el año 1997 en la Alcaldía de San Diego de los Baños una coincidencia con mi bisabuelo Benito Gonzalez Viña, podría obtener sus datos,
          Saludos cordiales

          Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »