Primeros pasos

¿Cómo designamos a nuestros parientes?

              En nuestra vida diaria apenas si manejamos media docena de términos para designar a nuestros parientes más cercanos. Incluso a los lejanos, con decir que son tíos, primos o sobrinos, nos basta para entendernos, sin mayores precisiones. En genealogía, sin embargo, tenemos que ser capaces de identificar de una forma mucho más concreta el parentesco que nos pueda unir con otras personas. Algo que nos será muy útil tanto para explicar nuestro árbol como para situar correctamente los datos que podamos encontrar en documentos y estudios genealógicos.

              El árbol que se muestra a continuación identifica desde la posición central de un individuo los diferentes nombres que recibe cada familiar, en función de la distancia entre generaciones, ya sean de la misma, superior o inferior, así como la lejanía colateral (mayor o menor distancia desde un individuo a otro partiendo del antepasado común):

tabla de parentescos
Esta tabla de parentescos fue publicada por primera vez en la revista de Cuadernos de Genealogía que edita HISPAGEN (nº13, 2013-I)

                      Una segunda tabla nos muestra el sistema que se emplea para definir todos y cada uno de nuestros abuelos y bisabuelos. El sistema, como se apunta, podría aplicarse a los tatarabuelos y sucesivos antepasados pero se complicaría notablemente. No obstante, sí es frecuente encontrarlo al definir a los bisabuelos ya que si, por ejemplo, decimos que una determinada persona es nuestra bisabuela paterna-materna estaremos describiendo de forma breve y concisa que se trata de la madre de nuestra abuela materna. Estas son las definiciones:

tabla de abuelos

               Debido a las traducciones literales, pero erróneas, de algunos programas informáticos cuyo idioma originario es el inglés, es posible encontrar expresiones tan curiosas como «primo hermano, una vez eliminado» o «primo tercero quitado dos veces» y similares, basadas en un sistema de cálculo de parentescos en el que se determina el grado de primo más cercano entre dos personas y la diferencia de generaciones entre ellos respecto al antepasado común. Este es un modo de definir relaciones familiares totalmente ajeno a la tradición española y es recomendable no emplearlo en nuestras genealogías, puesto que contamos en nuestro idioma con un repertorio propio para todos los parentescos que podamos encontrar, por lejanos que sean.

 

© Antonio Alfaro de Prado

39 comentarios en «¿Cómo designamos a nuestros parientes?»

  • Gracias a este artículo he podido confirmar y contrastar que mis máximos parientes que he llegado (por ahora) son mis pentabuelos (abuelos de tatarabuelos): Ellos son Vicente Campillo, Ana Laza, Nicolás Pozo Lobato y Ana Espinoza. Los 4 naturales de Algeciras y Nicolás difunto antes de 1880. Si alguien sabe algo de ellos agradecería me contestasen. Muchas gracias.

    Respuesta
  • Mi esposo y yo somos primos cuartos
    Mi tatarabuelo y su abuelo eran hermanos , que posibilidades hay de que haya algún problema en tener un bebé

    Respuesta
  • ¡Hola! En primer lugar decir que soy nueva en esto de la genealogía, pero con los documentos que se guardan en casa, he ordenado hasta la 13ª generación por el lado paterno, Me gustaría plasmarlos en algún esquema( o tipo cuaderno) para regalarles a mis hijos y sobrinos, para que ellos en su momento puedan completarlo con las otras ramas, si les interesa. Agradecería que me indicaran como puedo hacerlo en forma de cuaderno porque me parece más fácil que un árbol que sería enorme… Muchas gracias.

    Respuesta
    • Hola lo que tu quieres hacer es relativamente fácil si nos has hecho tu árbol digital tendrás que hacerlo en alguna plataforma que se dedique a la genealogía en mi caso probé varias y me quede con Family Search paso siguiente descargar un archivo GEDECOM allí te enseñan y ya puedes imprimir. Por otro lado si tienes tu documentos en papel puedes crear un registro digital con un escáner y después imprimirlo. Mi consejo seria que optes por el Family conste que yo no recibo nada de la plataforma es gratis, tendrás que ingresar tu los datos que tienes y después tendrás la ventaja de que cuando se indexan nuevos datos que puedan servirte te avisan para que los revises

      Respuesta
  • Todo el mundo dice que hay que usar el sistema español de parentesco, pero nadie proporciona una tabla o método de cálculo. Todos los gráficos que he visto llegan a lo sumo a la 4ta o 5ta generación, y a veces no están completos. ¿Cómo voy a calcular el parentesco más allá de la 5ta. generación? Esto no es una pregunta retórica.

    Respuesta
    • Hola soy nuevo en el blog me llamo Atahualpa Martinez resido en Uruguay, hace muchos años que trabajo mi Árbol Genealógico con la plataforma del Family Search
      ahí se determina el grado en la forma española padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y después continua tu antepasado de 5ta generación, de 6ta generación, etc. En cuanto a las líneas laterales los menciona como primos tíos sobrinos tal cual lo hace la misma genealogía pero por ejemplo el hermano de mi tatarabuelo es designado Mi tío tatarabuelo. En caso de la 5ta generación el hermano de mi antepasado directo(el padre de mi tatarabuelo) se designa Tio de la 5 t a generación. Espero te sirva

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »