PARES, consejos para no perderse
Pares es el gran portal del Ministerio de Cultura de España donde se van volcando los descriptores y las digitalizaciones de los millones de documentos que albergan sus principales archivos.
Actualmente se han incorporado informaciones procedentes de los archivos de la Corona de Aragón, Real Chancillería de Valladolid, Simancas, Indias, Histórico Nacional, General de la Administración, Centro Documental de la Memoria Histórica, los histórico-provinciales de Álava, Vizcaya y Guipuzcoa y la Sección Nobleza del Histórico Nacional. Más de 1.000 años de documentación procedente de todos los lugares de España y del Imperio Español.
Por tanto, no solo se tiene sino que se debe consultar este portal que es realmente uno de los recursos de cabecera imprescindibles para todo genealogista. Es a la vez tan inmenso que pueden servir de ayuda unas nociones sobre su contenido y cómo deben efectuarse las consultas para obtener los mejores resultados. Estos son algunos puntos fundamentales que debemos tener presentes:
-PARES sólo recoge parcialmente la documentación de los archivos integrados. No pienses que lo que no está en PARES no se conserva. En este portal se están incorporando los descriptores con los que trabaja cada archivo pero aún son muchos miles los legajos que están por inventariar, por describir. Si no encontramos lo que deseamos en este portal y pensamos que puede existir, consultemos al archivo correspondiente y sepamos hasta qué punto los fondos que buscamos están catalogados en su totalidad o no.
-Ten en cuenta que los descriptores de los documentos no pueden resumir todo el contenido. Tampoco podemos pensar que si en la descripción del documento que buscamos no aparece el nombre o el dato que nos interesa eso quiere decir que no se menciona nada más que lo allí especificado. Las descripciones son un breve resumen de cada documento, en muchos casos la información es mucho más completa y amplia. Revisemos si es posible los documentos donde podría haber datos de interés, aunque no se mencionen en la descripción.
–Utiliza las opciones combinadas de búsqueda. En primer lugar recomiendo realizar las consultas siempre en la opción Búsqueda sencilla y no en Búsqueda avanzada ya que ésta última está pensada para dirigir las consultas hacia secciones muy concretas de cada archivo y ello puede hacer que no nos aparezcan resultados que nos interesaría y que están en realidad contenidos en otras secciones o incluso en otros archivos.
Además es preciso conocer dos formas diferentes de introducir los términos de búsqueda. Veamos qué ocurre según introduzcamos:
a) ANTONIO GARCIA PÉREZ => Solicitaremos cualquier documento que incorpore estos tres nombres, ya sean de una sola persona o de varias. El portal nos señalará que en todos sus archivos y en muchas de sus secciones hay documentos que cumplen con este criterio.
b) «ANTONIO GARCÍA PÉREZ» => Al añadir comillas estaremos solicitando expresamente que sólo queremos conocer los resultados que se ajusten a este nombre completo. En este caso son solo ocho las referencias que cumplen el criterio, hemos conseguido buscar la aguja de un nombre bastante común en el pajar de PARES.
Por otra parte, juguemos con los nombres que buscamos. Si seguimos el ejemplo, quizás esta persona aparezca en algunos lugares tan solo como Antonio García, hagamos la consulta añadiendo por ejemplo el nombre del lugar donde residió, nació o murió. Si escribimos: «Antonio García» Sepúlveda siendo esta última una población relacionada con la persona, encontraremos sólo cuatro referencias. Además utilicemos los campos de fechas límite, con un criterio amplio, ya que también nos pueden servir para descartar otros muchos resultados sin valor para nosotros. Y por último tengamos en cuenta las posibles erratas, muchos nombres pueden tener mal transcrita una o varias letras, insistamos con búsquedas flexibles.
–Si encuentras un documento digitalizado que te interese, descárgatelo. Los documentos de PARES se pueden descargar y conviene hacerlo cuando se encuentra uno que es interesante, por muchas razones. La primera es que lo que hoy hemos localizado de interés quizás mañana no sepamos hallarlo, cuando nos movemos entre millones de referencias conviene anotar y en este caso descargar lo que nos interese, es frecuente que confiemos a la memoria cómo volver a hallar un documento que posteriormente nos resulte imposible recuperar. La descarga nos permite trabajar sin depender de la conexión a internet y de que funcione el servidor del portal. Aún más, la descarga nos permite ir construyendo nuestro archivo digital de documentos donde tengamos las fuentes bien clasificadas tanto para consultarlas como para compartirlas más fácilmente.
–Aprovecha las opciones del visor de documentos. Los documentos digitalizados pueden ampliarse con la función zoom, rotarlos, ya que muchos de ellos pueden tener anotaciones verticales, se pueden invertir los colores o forzar a un mayor contraste y también se pueden guardar e imprimir. La siguiente imagen muestra estas posibilidades:
-Descarga múltiples documentos de una forma sencilla. Cada imagen digitalizada cuenta con la opción de Guardar, lo que nos generará un fichero por cada imagen, fichero que no tendrá descripción del documento de donde procede. Si queremos guardar múltiples documentos y que estén perfectamente referenciados hay una opción muy sencilla; sólo hay que tener instalada en el ordenador una impresora PDF (función que realizan varios programas, desde el conocido Adobe Acrobat o, en versión software libre, PDF Creator) y recurrir a la opción de Imprimir varias imágenes. Introducimos el rango de imágenes deseadas, seleccionamos la impresora PDF y obtendremos un solo fichero en este formato con todas las imágenes que aparecerán además enmarcadas con la signatura completa.
Enlace al Portal de Archivo Españoles PARES
Por último, destacar que en esta misma plataforma se han ido creando también otros portales que pueden ser útiles, como el de Movimientos migratorios iberoamericanos o las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada dentro del programa PARES.
© Antonio Alfaro de Prado
Necesito informacion de batallon de origen de mi abuelo se que formo milicia mixta.como teniente pero no logro llegar al origen del batallon..su nombre era rodriguez puente leandro.
Necesito conocer lugar de nacimiento ( el pueblo) de mi abuelo Don Manuel Argüelles, entre los años 1850 y 1857 en Asturias. Su madre fue Clara Fernández del Castillo, creo (sin seguridad) de la zona de Cantabria. Su padre, de igual nombre (Manuel Argüelles) era de Asturias. Gracias.
Por qué nunca encuentro nada en Pares? Es frustrante …
Hola, me gustaría saber información de la primera salida de mis abuelos desde vigo a caracas venezuela, solo cuento con la fecha de la segunda salida cuando regreso a buscar a su mujer e hijo (1967) a bordo del barco de bandera italiana Caribian, el 25 de agosto de 1967.
Hola, para trámite de obtención de la nacionalidad española, estoy tratando de encontrar información sobre la entrada de mi abuelo a Cuba, que lo hizo como parte del ejército español.
He tratado de ingresar a la página «PARES» que mencionan, pero no es accesible (al menos desde México).
¿Me podrían brindar alguna ayuda?
Gracias y saludos
El Portal debe tener un problema de acceso temporal, pero está accesible desde cualquier país. Puede probar en uno o dos días.
Trata de buscar información en cubagenweb o cubangenclub. En los dos sitios hay bases de datos de los soldados españoles.
Saludos
Busco datos sobre mi familia:_ Francisco Jimenez Martin, natural de Garrovillas, Caceres. Casado en Cataluña entre los años 1904/1905. viviendo en Vic, BARCELONA. Casado con Carmen Cerrada Andorra, natural de Vic, Barcelona. tuvieron dos hijos, Carmen y Luis. Gracias.
Hola, estoy buscando información sobre mi tatarabuelo. Marcho para Cuba desde España en 1917. He buscado en varias páginas, pero no he encontrado nada ¿alguien me podría decir dónde buscar? Mil gracias!
Buenas noches
estoy buscando el literal de nacimiento de mi abuelo Jesús María Girando y su hermano Elias Grandio. Solo tengo los nombres y que eran de Lugo. Alguien me podría indicar a que sitio puedo pedir las partidas?
Muchas Gracias
Buenas noches
estoy buscando el literal de nacimiento de mi abuelo Jesús María Girando y su hermano Elias Grandio. Solo tengo los nombres y que eran de Lugo. Alguien me podría indicar a que sitio puedo pedir las partidas?
Muchas Gracuas
Buenas Noches, llevo muchos meses tratando de encontrar información acerca de la familia de mi madre, mi abuelo contaba que su padre era de bilbao, provincia de Vizcaya, he intentado encontrar archivos acerca de su llegada a colombia y me ha sido imposible, si pueden ayudarme en verdad seria de mucho valor para mi su colaboración, de el solo su primer nombre y apellido (Alejandro Urruchurtu) y que llego a mediados de 1800
Hola,
Estoy interesada en saber en qué barco vino mi abuelo para cuba y por donde entro
DESEO CONSEGUIR LA PROCEDENCIA DE MI BISABUELO SU NOMBRE COMPLETO ERA JOSE ANTONIO HERNANDEZ ROLDAN LLEGO A VENEZUELA EN LOS AÑOS 1800 A LOS 1900 NO SE LA FECHA EXACTA EN QUE LLEGO SE RADICO EN PARACOTOS ESTADO MIRANDA NO SE SI VINO PEQUEÑO O GRANDE MURIO ENTRE LOS AÑOS 1912 A 1930 NO SE LA FECHA EXACTA ME URGE CONSEGUIR SU INFORMACION
Exelentisimos:Mi nombre es berto.y busco los datos de nacimiento de jose antonio evelio gonzales perez y cito :nacio el 6 de junio de 1891 en valle de aridane,santa cruz de tenerife ,de las islas canarias en españa.ademas mi otro bizabuelo llamado ramon muñoz alvarez que se licencio de sargento español en areas de santa clara ,luego bajo un acuerdo con la naciente republica se le otorgaron tierras en carillo alefaño a remedios.el tratado se llevo acabo el 9 de obtubre de 1899, luego se hizo una renunion de veteranos de guerra un dia 12 cuando estradapalma..tambien mi familia del portal que viajo en el vapor hiuston y entro por el puerto de la habana ,asi como descendencia francesa comas rodriguez .y lopez vasques .los cuales se acentaron en caibarien.antigua region central de cuba,al norte de ella y dueños de fondas de alimentos.ahora mis diculpas,me falto decirles que mi bizabuelos jose antonio era empresario de pesca de cangrjos moros y langosta.y tenia aqui un hermano llamado tomas gonzales perez ya localizado en ese valle de aridane en una parroquia el año pasado cuando los nietos de caibarien se hicieron ciudadanos descendientes,pero tuvieron que coregir herrores.tambien desearia por descendencia sefardies me tuviesen en cuenta,conosco todo del reino de los cielos para un mejor porvenir desde el evangelio de Cristo.como la lluvia ,la que es fertil,el trueno,el viento,saniar las capas del cielo,traer habitad a tida tierra,esto no es locura de la caual seremos visto,esto es para conocer toda ciencia desde Dios y una tierra nueva,sé que todo estatorcido.denme el beneficio de la duda,y les mostrare el bien a toda tierra,como en Isaias 35:1 y mas.no cuento con recursos para financiar esto,solo la grandeza de un padre celestial y ese amor como muestra y entrega.gracias.y tengan presentes que en Cuba todo lo tejiversan para ganarse el habito de defensores de los mas desposeidos de la tierra.y se han auspiciado de mis ideas.e.t.c.
Hola, necesito la fe de bautismo de mi bisabuelo Francisco Iglesias Fernández hijo de Baltazar Iglesias y de Josefa Fernández, naturales de portas, Pontevedra. Como dato solo conozco que llego a Cuba el 6 de abril de 1872 desde La Coruña con destino a Santiago de Cuba, en el vapor español Villaclara Capitan Muniategui. Será posible que en el listado de salida aparezca a la edad que viajo, de forma que me facilite conocer al menos el año de nacimiento para solicitar en las parroquias de Portas la fe de bautizo Me gustaría además de ser posible conocer datos de sus antepasados. Agradecida en lo que me puedan ayudar.
Necesito saber en que fecha salio un barco con destino la guaira, venezuela, llegando a ella el 5 de marzo de 1955 en el que viajaba mi madre pilar Caravaca argiles
Hola, necesito saber la fecha de salida de Barcelona, España de mir madre que llego a Venezuela el 5 de marzo de 1955. Pilar Caravaca argiles
Necesito saber informacion de :
Nombre: Jose Castro Moreira.
Fecha de nacimiento: 1893
Provincia de Leon.
Nombre del padre: Vicente.
Nombre de la madre: Generosa.
Necesito saber en pueblo nacio?
Buenos dias, necesito buscar la partida de nacimiento o fe de baustismo de mi Bisabuelo Francisco Gonzalez Baizan, natural de Casomera , Aller, Oviedo, que debio nacer entre los años 1871 y 1873. Ya que en el 1900 con 28 años declara aqui en Cuba que no renuncia a su nacionalidad ni a su pabellon. he escrito al Sacerdote de ese lugar y dice que no puede hacer nada por mi. Si pudiera revisar los listados de pasajeros entre 1880 y 1900 para ver si encuentro mas datos. Necesito de su ayuda.
Saludos Cordiales
Damarys Benavidez
Cordial saludo. Mi nombre es sheila Enith Reyes Torres, Colombiana y deseo saber el origen de mis apellidos, en especial, deseo saber cuales fueron las cuatro familias Torres que migraron a Colombia y que entraron por Cartagena de Indias ya que deseo halla mis origenes
Como buscar un legajo en particular? Leyendo algun libro o estudio se encuentran muchas referencias bibliográficas, en especial de archivos históricos, como por ejemplo: AHN, Inquisición, lg. 2.704, nº 205.
No he sido capaz de encontrarlo, lo he intentado en busqueda sencilla y avanzada.
Mi abuelo paterno Joaquín Torreño Díaz,Español de Andalucía. La lnscripcion de mi Mamá solo dice Padre Español. El pertenecio al Ejército Español y fue a Cuba en la guerra de independencia de Cuba y después de la guerra, los Cubanos le dejaron quedarse en Cuba. Solísite esta información en Cuba, pero me contestaron que todos lo récords fueron mandados a Madrid. Yo le he prometido a mi Madre tratar encontrar los récords de mi Abuelo y si tiene familia en España. Nosotros vinimos de Cuba en los años 60’s
: