Hemerotecas y bibliotecas digitales, fuentes genealógicas
Entre los recursos digitales que van apareciendo online las hemerotecas y bibliotecas resultan muy valiosas para los genealogistas ya que han rescatado fondos de archivos en muchos casos desconocidos por los investigadores, ahora indexados para un óptimo acceso. Desde antiguos libros y manuscritos a periódicos que aún se publican, pasando por boletines, revistas y diarios ya desaparecidos. Contienen una riqueza y variedad de información que no dejará de sorprendernos.
Veamos una selección de los principales recursos:
–Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional. Recoge la colección digital de las revistas y prensa histórica española que alberga la Biblioteca, en 2012 afirmaba contar con 1.065 títulos y 4.952.063 páginas. Prensa política, satírica, humorística, científica, religiosa, ilustrada, amena, deportiva, artística, literaria, etc.
–HISPANA Directorio y Recolector de Recursos Digitales. Portal que reúne colecciones digitales de muy diversos archivos, bibliotecas y museos.
-Biblioteca Virtual de Prensa Histórica en PARES. Aunque está integrada en HISPANA, cuenta con un acceso directo que debe también consultarse, dada su gran entidad propia. En septiembre de 2014 recogía 2.181 cabeceras y un total de 6.557.281 páginas digitalizadas.
–Hemeroteca de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Amplio repertorio de publicaciones, incluyendo también los boletines de diversas academias. Hay que tener en cuenta la limitación de que sólo permite la búsqueda de términos que aparecen en los sumarios, no realizando búsquedas en los contenidos.

Son varias las comunidades autónomas que también han creado sus portales específicos:
Biblioteca Virtual de Andalucía
Biblioteca Virtual del Principado de Asturias
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Biblioteca Virtual
Galiciana. Biblioteca dixital de Galicia
Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid
Otros muchos repertorios se van creando también por parte de las universidades, ayuntamientos, diputaciones, academias… que esperamos vayan integrándose en HISPANA.
Por otra parte, no debemos olvidar las hemerotecas de los periódicos actuales, con millones de referencias no solo sobre personas vivas o recientes sino que recogen también historias que han tenido lugar hace décadas y siglos. Destacamos las siguientes:
–La Vanguardia, desde el 1 de febrero de 1881
–ABC, desde el 1 de enero de 1903
–El País, desde el 4 de mayo de 1976

Insistimos, no es una relación completa ni mucho menos, hay decenas de recursos digitales y todos los que incluyan zonas de nuestro interés deberán consultarse periódicamente, dada la continua incorporación de nuevas colecciones e imágenes.
Finalmente, lanzamos el reto al lector de que busque entre estas hemerotecas y bibliotecas referencias sobre sus antepasados, con la seguridad de que encontrará alguna, si no mucha, información útil.
Antonio Alfaro de Prado
esto es fantastico ¿ que seria sin internet en estos tiempos,que todos queremos saber de todo ?
Enrique Prieto liked this on Facebook.
Alberto S Segrera Miranda liked this on Facebook.
JJ Díez liked this on Facebook.
Rafael Caso Amador liked this on Facebook.
Juan Antonio Caro liked this on Facebook.
Alberto Bernabe Salgueiro liked this on Facebook.
Valentín Casco Fernández liked this on Facebook.
Familia Limonge liked this on Facebook.
Belen Cembellín Pagés liked this on Facebook.
Jesus Mntnegro liked this on Facebook.
Mayte Muñoz Villaverde liked this on Facebook.
Rosario Duque de Estrada liked this on Facebook.
Santi De La Muela Mialdea liked this on Facebook.
Rogelio Gámez López liked this on Facebook.
Maria Elena Marin liked this on Facebook.
Carlos Rodriguez Rodriguez liked this on Facebook.
Garnet Diaz liked this on Facebook.
Teresa Checa liked this on Facebook.
Coral Guanes liked this on Facebook.
HEMEROTECAS Y BIBLIOTECAS DIGITALES, FUENTES GENEALÓGICAS, Por Antonio Alfaro de Prado Sagrera, en su Blog de… http://t.co/UDIvvHhT9v
HEMEROTECAS Y BIBLIOTECAS DIGITALES, FUENTES GENEALÓGICAS, Por Antonio Alfaro de Prado Sagrera, en su Blog de… http://t.co/LAT3silSL8
Adolfo Conceição liked this on Facebook.
me interesa
SOMOS HEREDEROS DE UNA MINA EN REPUBLICA DOMINICAN QUE ERA DE NUESTRO ANCESTRO JACINTO ROSARIO Y QUEREMOS LOGRAR TODOS LOS DATOS DE EL
Impresionante. Y lo mejor de todo es que gracias a usted acabo de descubrir montones de páginas que no conocía, y con una información que ni sabía existía. Gracias infinitas porque sé del esfuerzo de recopilar todo eso.
Por favor ayudarme necesito partida de nacimiento de mi abuelo Arsenio Cuetara sala.nacio en cataluña 1879 en españa tiene que está en los registro civil central de españa mi coldial saludo Andrea Mesa cuetara
Estoy intentando buscar fotografías de mis abuelos maternos y no sé cómo ellos se llamaban cipriano tejerina Álvarez y leonor García Arias