Descubriendo a nuestros antepasados universitarios
A medida que vaya creciendo el árbol genealógico familiar es muy posible que nos aparezca en alguna rama, si no en varias, menciones a antepasados que fueron licenciados, bachilleres, doctores, ingenieros… Puede que se trate de un caso aislado o de auténticas sagas familiares que cursaron estudios superiores.
Estos datos quizás procedan de una breve mención en algún documento y seguramente desconoceremos qué tipos de estudios se realizaron y otros muchos detalles acerca de su formación. Pues bien, cabe la posibilidad de que un amplio documento sobre su trayectoria universitaria y su genealogía esté esperándonos en los archivos universitarios.
La universidad albergó en muchos casos a miembros de familias hidalgas, en su mayoría segundones, quienes debían escoger entre las opciones que les reservaba la sociedad de la época; la vida religiosa, la militar o las letras. Sin embargo, la nobleza no fue un requisito indispensable para acceder a la universidad, por lo que también encontraremos a muchos estudiantes cuyas familias gozaban de una holgada posición económica y que buscaban la promoción social de sus hijos por esta vía. E incluso los hubo procedentes de familias humildes pero que por su talento, padrinazgos u otras circunstancias, fueron admitidos.
¿Qué información podremos conocer? Como es previsible, los registros nos mostrarán qué tipos de estudios se cursaron, en qué fechas, quizás hasta el aprovechamiento y culminación que tuvieron y otras circunstancias relacionadas con su estancia en las aulas. Pero además, la información genealógica puede ser muy valiosa ya que podremos encontrar desde una copia de la partida de bautismo o anotaciones acerca de su nacimiento y filiación hasta las interesantísimas pruebas de limpieza de sangre. Éstas consistían en la apertura de un expediente que demostrase las cuatro ramas ascendentes del pretendiente, las de sus cuatro abuelos o costados, para determinar que no procedía en ningún grado de judíos, moros o penitenciados por la Inquisición por cualquier motivo. Requisito que fue impuesto en las universidades desde finales del siglo XV a principios del XIX y que resultan lógicamente un recurso de gran valor para conocer la genealogía familiar.
Ahora bien, ¿donde estudió nuestro antepasado? En la mayoría de las ocasiones desconoceremos en qué lugar pudo estudiar nuestro antepasado, para ello convendrá conocer cuales eran las universidades existentes en la época. El mapa universitario fue variando a lo largo del tiempo, incrementándose el número de centros con el paso de los siglos pero también desapareciendo temporal o definitivamente otros que llegaron a gozar de gran auge. Si observamos el siguiente mapa que recoge la distribución de las universidades en 1625 seguramente nos sorprenderán algunos nombres hoy desconocidos y echaremos en falta otros tantos:
Hay archivos históricos universitarios que han conservado prácticamente intactos sus fondos antiguos y cuentan con excelentes índices de colegiales, en otros sin embargo hay lagunas parciales o totales, o bien se precisa una investigación detallada. También será interesante que se nos oriente sobre la estructura de cada universidad ya que podía estar formada por diversos colegios mayores y menores.
Estos son algunos de los archivos históricos que cuentan con presencia en internet:
–Universidad de Alcalá de Henares. Sus expedientes históricos se encuentran en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, Sección Universidades. Abarcan desde la fundación en 1499 a 1836.
–Universidad Complutense de Madrid. Custodia no sólo la documentación de la UCM propiamente dicha, sino también de las instituciones que la han precedido (Universidad Central, Universidad Literaria de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares) y de las que, de un modo u otro, se han acabado integrando en ellas: el Colegio Imperial, las escuelas normales y de magisterio, o varias escuelas profesionales y especiales.
–Universidad de Osuna Sus fondos antiguos se conservan en el archivo municipal.
–Universidad de Santiago de Compostela
–Universidad de Toledo. Los fondos históricos de 1563-1847 se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Toledo
Otros recursos:
–Universidad Central de Madrid (1836-1936). Se ha editado un índice onomástico, consultable también en PARES, Archivo Histórico Nacional, sección Universidades.
–Abogados de los Reales Consejos (1748-1834). Para ejercer como abogado en los consejos y demás tribunales y juzgados era preciso obtener el título expedido por el Consejo de Castilla. Había que superar una prueba específica y acreditar los estudios cursados, las prácticas realizadas y aportar la partida de bautismo. Se conserva este conjunto de información acerca de cada aspirante en el Archivo Histórico Nacional donde es consultable en sala el índice onomástico Inventario de abogados de los Reales Consejos (8 tomos).
–Ingenieros. Los primeros estudios de ingeniería en España se formalizan con la creación del Cuerpo de Ingenieros Militares en 1710. Hay publicado un excelente repertorio onomástico acerca de «Los ingenieros militares de España. Siglo XVIII», vv.aa., 1983.
–Seminarios de Nobles. Instituciones educativas superiores previas a la universidad, como su nombre indica estaban destinadas fundamentalmente para nobles pero también contó con hijos de la burguesía. Creadas por los jesuitas, son muy interesantes sus expedientes personales. Los principales centros fueron los de Madrid (Reales estudios de San Isidro, consultable en PARES), Vergara, Valencia, Calatayud, Barcelona y Gerona, aunque llegó a haber hasta 112 instituciones de este tipo.
Camilo De Valenzuela Claros liked this on Facebook.
Fernando González-delCampo Román liked this on Facebook.
Jose Luis Sánchez Abril liked this on Facebook.
Rosario Duque de Estrada liked this on Facebook.
Jesús Elías Becerra liked this on Facebook.
Benjamín Navalón Sáez liked this on Facebook.
¡ que chulo ! Cuentamelo si los descubres.
Narley Jorge Alfaro liked this on Facebook.
Ángel Santiago Iznaola Romero liked this on Facebook.
Andrés Oyola Fabián liked this on Facebook.
Analia Montórfano liked this on Facebook.
Maria Loïsa Paytubí Fautisdóttir liked this on Facebook.
Mirtha Tomillo Prieto liked this on Facebook.
Mercedes Pablos liked this on Facebook.
Rafael Campos Romero liked this on Facebook.
Sergio Fernández Martínez liked this on Facebook.
Casco Y Fernández Valentín liked this on Facebook.
Muy bueno, creo que en las universidades de Lima y Córdoba (Argentina) deben existir excelentes archivos de éste tipo, anteriores al proceso de las independencias americanas, aunque anteriormente mucho material se ha perdido luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767 y la lamentable actuación posterior de las Juntas. En cuanto a la Patagonia donde llegaron los últimos españoles enviados por la Corona (Carlos III), las poblaciones mas antiguas que subsistieron luego del abandono del Operativo Patagonia, en los registros mas antiguos que datan de 1779 nada se puede encontrar, porque el proceso educativo superior se desarrollaba en las Ciudades de Buenos Aires y Córdoba.-Orfilio, el dino patagónico.-
José Luis Fernández liked this on Facebook.
Belen Cembellín Pagés liked this on Facebook.
Antonio Filipe Rebola Rosado liked this on Facebook.
Sylvie Lapalud liked this on Facebook.
«Descubriendo a nuestros antepasados universitarios», por Antonio de Alfaro Prado, en su blog de Genealogía… http://t.co/BBZyq5kGyR
Descubriendo a nuestros antepasados universitarios http://t.co/Nq2JqS2Nks #Genealogía
Tenemos en América casi todos las ranas del gran árbol que se ha formado desde la llegada del extremeño Alonso de Paz, nuestro ancestro, así como su hermano Diego de Paz, hermanos de Francisco de Paz todos ellos hijos de Juan de Paz y Leonor García(judía), llegaron primero a La Española y Cuba en 1515. siempre hemos estado en la búsqueda de, en que lugar vivieron y quienes fueron los padres de Juan de Paz y Leonor García, si bien no eran españoles puros, por ser de origen hebreo, creemos llegaron a España tal y como llegaron los demás exilarcas que estuvieron tanto en Babilonia como en Jerusalén habiendo sido beneficiados por Nabucodonosor y sus descendientes. Mucho agradeceríamos si se nos pudiera proporcionar apoyo con la búsqueda de «los San Benitos» en donde se les menciona allá en el Fregenal.
Tengo un antepasado que fue Abogado de los Reales Consejos. Su nombre Antonio López Dávila y Castillo Pizarro, allá por los primeros años del 1700 al 1745.
Si hubiera datos del mismo en algún archivo etc nos sería muy grato recibir esa información. Gracias de antemano.