El apellido SAGRERA

Origen geográfico del apellido

Es un apellido que desde muy antiguo ha existido en Cataluña, España. De allí se extendió a los reinos de Mallorca y Valencia. Posteriormente pasó a América, donde hay antiguas líneas documentas en Cuba, El Salvador y Estados Unidos.

Origen del sustantivo SAGRERA

En el idioma catalán, siguiendo la definición que proporciona el diccionario del Institut d’Estudis Catalans SAGRERA se define como:

«Substantivo femenino. La iglesia y sus dependencias, que constituyen el sagrado o lugar de asilo de delincuentes.| Casas contiguas a la iglesia, la rectoría y el cementerio.| Espacio alrededor de la iglesia y el cementerio en que personas y bienes estaban bajo la protección de sagrado».

[Sagrera (Substantiu femení). Església i les seves dependències, que constituïen el sagrat o el lloc d’asil per als delinqüents. | Cases contigües a l’església, la rectoria i el cementiri. | Espai al voltant de l’església i el cementiri en què persones i béns estaven sota la protecció de la pau i treva. IEC]

Y algo que tiene influencia en apellidos similares; en las sagreras se construían unos pequeños edificios llamados sagrers que se utilizaban para guardar las cosechas del párroco y la gente del contorno; por ello pagaban un censo a la Iglesia.

Los apellidos SEGRERA y SAGRERAS

Podemos encontrar estas variantes fundamentalmente en Mallorca y Valencia. Hay que tener en cuenta que las formas Sagrera y Segrera tienen una muy similar pronunciación en catalán, lo que hace pensar que estas dos formas corresponden al mismo apellido. Ahondando en el argumento, hemos localizado partidas sacramentales sucesivas en Palafrugell y otras localidades donde aparecen ambas grafías, pudiendo depender la escritura del criterio de la persona que hizo la anotacion o del uso de la época.

El apellido Sagreras lo encontramos en dos reseñas de personajes destacados de Mallorca, donde ya figura un Sagrera entre los repobladores de 1285. En catalán el plural del sustantivo «sagrera» podría ser «sagreras» o «sagreres».

Continúa la investigación de variantes en la página referida a la distribución geográfica del apellido.

Personas destacadas con el apellido SAGRERA

Guillem Sagrera. Famoso y genial arquitecto y escultor nacido en Felanitx, Mallorca y fallecido en Nápoles en 1454. Provenía de una familia de artistas. Entre sus obras más destacadas, la catedral de Palma de Mallorca, donde posiblemente empezó a trabajar ayudando a su padre Antonio Sagrera. Participó en la reconstrucción de la catedral de Perpiñán, donde casó. Entre 1425 y 1445 supervisó la construcción de la Lonja de Palma de Mallorca, donde figuran algunas esculturas decorativas suyas. En 1447 fue llamado por Alfonso V para la reconstrucción del Castel Nuovo de Nápoles, la obra que le dió fama internacional.

Joaquín Sagrera Domenech, vecino de Tarrasa fue distinguido con el título de Ciudadano Honrado de Barcelona.

Santos Sagrera Anglada. Nacido en 1893, mencionado en 1933 como violoncelista en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (Ficha: II 810,200) y en el Diccionario Enciclopédico de la Música, Barcelona. – 1947 (Tomo 2-3)

Marta Sagrera Bustamante, mencionada en 1929 como pintora en el Archivo Biográfico de España, Portugal e
Iberoamérica (ficha: II 810,201) y en el Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña : Desde la época Romana hasta
nuestros días / Ráfols, J.|F. – Barcelona. -1950-51 (Tomo 1-3)

Lluis Sagrera Marqués, mencionado en 1878 como pintor en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (ficha: II 810,202) y en el Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña : Desde la época Romana hasta nuestros días / Ráfols, J.|F. – Barcelona. -1950-51 (Tomo 1-3)

Jaime Sagrera i Pijoan (1845-1925) Educador y gramático. Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica
Ficha: I 852,80-82; II 810,203-204 y en Biografías de Gerundenses / Pla Cargol, Joaquín. – Gerona; Madrid. – 1948. Figura también en el Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX /Elías de Molins, Antonio. – Barcelona. – 1889-95 (2vols)

Antoni Sagrera. Mencionado en 1789 como forjador en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica
(Ficha: II 810,194) y en el Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña : Desde la época Romana hasta nuestros días / Ráfols, J.|F. – Barcelona. -1950-51 (Tomo 1-3)

Joan Sagrera. Mencionado en 1500 como maestro picapedrero en el Archivo Biográfico de España, Portugal e
Iberoamérica (Ficha: II 810,197) y en el Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña : Desde la época Romana hasta nuestros días / Ráfols, J.|F. – Barcelona. -1950-51 (Tomo 1-3)

José Sagrera. Mencionado en 1792 como escritor en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (Ficha: I 852,79) y en la Biblioteca de escritores baleares / Bover de Rosselló, Joaquín María. – Palma. -1868 (2 vols)

Ricardo Sagrera.Nacido en 1904, mencionado en 1930 como cónsul y hombre de negocios de El Salvador en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (Ficha: II 810,198-199) y en el Diccionario Biográfico de El Salvador /Pérez Marchant, Braulio. – San Salvador. – 1942. También figura en el Who’s who in Latin America : A Biographical Dictionary of
Notable Living Men and Women of Latin America. -Standford. – 1945-51 (7 vols)

Francisco Sagreras. Mencionado en 1487 como sacerdote y escultor en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (Ficha: I 852,83-85) y en el Diccionario histórico de los ilustres profesores de las bellas artes en Mallorca / Furió, Antonio. -Palma. – 1839

Miguel Sagreras. Mencionado en 1451 como escultor en el Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica Fiche: I 852,96 y en el Diccionario histórico de los ilustres profesores de las bellas artes en Mallorca / Furió, Antonio. -Palma. – 1839

Distribución por provincias en España en números absolutos y relativos

Este es el desglose en cifras tanto del total de personas como su frecuencia en cada provincia:

Tras observar los datos se refleja en ellos que tan solo en tres provincias hay un numero significativo de personas con este apellido: Barcelona, Gerona y Baleares. En el resto de provincias el numero es muy reducido ya que varía de 5 a 20 personas, agrupadas previsiblemente en dos-tres unidades familiares en cada uno de estos lugares.

Confirma esto el origen netamente catalán del apellido, sin que pueda pensarse en otros puntos geográficos donde hubieran surgido familias con este apellido. De las dos grandes áreas de influencia catalana, Mallorca y Valencia, tan solo encontramos presencia en la primera. En el caso de Valencia, como ampliaremos en su sección, sí existe la variante Segrera.

Distribución del apellido SAGRERA por comarcas en Cataluña
Apellido SAGRERA, comarcas con 4 personas o más
 Posición relativaFrecuencia como Frecuencia como 
Comarcasen la comarca1er apellido2o apellido
Catalunya1.7125080,084640,07
Alt Empordà1.341140,1480,08
Alt Penedès2.16760,08<..
Anoia2.36280,09<..
Baix Ebre1.59660,09<..
Baix Empordà422290,27500,47
Baix Llobregat4.009190,03130,02
Barcelonès1.5431690,081770,08
Gironès489510,38410,30
Maresme858610,18590,17
Pla de l’Estany1.487<..<..
Segrià6.065<..<..
Selva357600,51460,39
Tarragonès3.755<..70,04
Vallès Occidental3.780250,03140,02
Vallès Oriental1.099490,16340,11
<       Inferior a frecuencia 4.
..       Información no procedente.
Fuente: Instituto de Estadística de Cataluña

Aún dentro de Cataluña, podemos considerar el apellido como muy poco frecuente; en la comarca donde hay una mayor presencia relativa (La Selva), SAGRERA ocupa el lugar 357 como apellido más frecuente de la misma.

Variante del apellido: SEGRERA

La grafía «Segrera» la hemos considerado una variante de Sagrera y se constata que en Cataluña, por épocas, se utilizó una u otra forma de inscribir en los registros parroquiales.

Hoy en día, sin conocer los datos para el total de España, sí sabemos que en Cataluña «Segrera» tan solo es utilizado por 6 personas; quizás todos ellos parientes próximos entre sí. Estos son los datos que proporciona el Instituto Catalán de Estadística:

Apellido: SEGRERA.
Comarcas con 4 personas o más en la suma de los dos apellidos.
 Posición enFrecuencia como Frecuencia como 
Comarcasla comarca1r apellido2n apellido
Cataluña30.0636<0,017<0,01
Barcelonés17.9016<0,017<0,01

Para el resto de España, hemos recabado información de los abonados al teléfono con este apellido, lo cual se presta a distorsiones diversas pero sí ofrece ciertos indicios. El resultado es que aparece un pequeño número de personas (unas 30) cuyo primer apellido es Segrera y el 80% de ellos se encuentran en las provincias de Valencia y Alicante.

La clara distinción de que prácticamente en Cataluña solo hay Sagreras y en Valencia Segreras y considerando las variaciones lingüisticas del Valenciano y Catalán, nos lleva a la conclusión lógica de estimar que Segrera ha sido la forma «valencianizada» del apellido catalán, del cual debe provenir.

Variante del apellido: SAGRERAS

Esta otra variante también resulta interesante ya que está muy localizada en las Islas Baleares, donde en el muestreo de abonados a la compañía telefónica encontramos a más del 90% de los mismos.Sería interesante conocer si existe algún motivo histórico por el que se hayan transformado apellidos a su forma plural en las Islas o si se trata de una singularidad. La extrema coincidencia de formas Sagrera/Sagreras también nos parece conducir a un origen común

Informaciones genealogicas de España

ESCLAÑÁ, BAGUR – GERONA

Esta es la línea de mis antepasados maternos:

Primera generación 1. Miquel Sagrera, casó con Margarida aproximadamente en 1680.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   + 2 M i. Jaume Pere Joan Miquel Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1682.

3 F ii. María Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1686 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

4 F iii. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1687 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

5 F iv. Ana Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1690 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

6 F v. Margarita Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1692 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 7 M vi. Miquel Sebastiá Damiá Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1696.

+ 8 F vii. Gertrudis Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1699.

9 M viii. Esteva Manuel Joseph Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1701 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Segunda generación 2. Jaume Pere Joan Miquel Sagrera (Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1682 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Jaume se casó con María Pla el 15 Agosto 1704 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   + 10 M i. Joan Joseph Pere Miquel Sagrera tuvo su bautismo infantil el 19 Marzo 1707.

11 F ii. María Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1709 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

12 F iii. Maria Gertrudis Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1711 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

13 M iv. Pere Jacinto Joan Salvador Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1713 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

7. Miquel Sebastiá Damiá Sagrera (Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1696 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Miquel se casó con Catalina Batllia el 21 Septiembre 1727 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   14 F i. Rafaela Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1729 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

15 M ii. Martí Miquel Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1730 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

+ 16 M iii. Martí Joan Miquel Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1733.

17 F iv. Ana Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1735 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

18 F v. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1738 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

19 F vi. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1741 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

20 M vii. Miquel Agustí Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1744 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

21 M viii. Pere Joan Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1746 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

22 F ix. Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1749 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

8. Gertrudis Sagrera (Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1699 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Gertrudis se casó con Esteva Frigola.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   23 M i. Joan Frigola i Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1732 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Tercera generación 10. Joan Joseph Pere Miquel Sagrera (Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) tuvo su bautismo infantil el 19 Marzo 1707 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Joan se casó con Teresa Jofra, hija de Martí Joffra y Catalina, el 28 Mayo 1724 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   + 24 M i. Martí Joan Pere Sagrera tuvo su bautismo infantil el 6 Diciembre 1725.

25 M ii. Josep Joan Pere Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1729 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

26 M iii. Garau Joan Josep Antoni Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1732 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

27 F iv. María Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1735 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

28 M v. Joan Martí Antoni Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1739 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

29 F vi. Gema Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1742 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

30 F vii. María Isabel Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1745 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

31 M viii. Pere Esteva Narcís Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1747 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

16. Martí Joan Miquel Sagrera (Miquel Sebastiá Damiá, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1733

en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Martí se casó con Ana María Moler el 8 Febrero 1761 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   32 F i. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1761 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

33 M ii. Joan Miquel Bonaventura Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1764 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

34 F iii. María Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1769 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

35 F iv. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1770 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

+ 36 M v. Miquel Salvador Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1772.

37 M vi. Josep Miquel Joan Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1777 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Cuarta generación 24. Martí Joan Pere Sagrera (Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) tuvo su bautismo infantil el 6 Diciembre 1725 en Esclañá, Begur.

Martí se casó con Gertrudis Caixa, hija de Damia Caixa y Gertrudis Pont, el 7 Enero 1752 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   38 F i. Gertrudis Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1752 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

39 F ii. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1754 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

40 M iii. Grau Joan Martí Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1761 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 41 M iv. Josep Martí Pere Sagrera nació el 23 Marzo 1762.

42 F v. Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1757 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

36. Miquel Salvador Esteva Sagrera (Martí Joan Miquel, Miquel Sebastiá Damiá, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1772 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Miquel se casó con Marta Frigola el 4 Abril 1796 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   + 43 M i. Joan Esteva Francesc Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1797.

44 F ii. Coloma Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1798 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

45 F iii. María Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1800 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

46 F iv. Marta Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1802 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

47 F v. Manuela Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1804 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

48 F vi. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1807 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

49 M vii. Miquel Sebastia Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1809 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

50 M viii. Esteba Salvi Narcís Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1811 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

51 F ix. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1813 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

52 F x. Maria Narcisa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1816 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

53 F xi. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1818 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Quinta generación 41. Josep Martí Pere Sagrera (Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) nació el 23 Marzo 1762 en Esclañá, Begur y tuvo su bautismo infantil el 25 Marzo 1762 en Iglesia de San Esteban, Esclañá.

Josep se casó con Victoria María Margarida Gich, hija de Jaume Joan Antoni Gich y Teresa Sitjá, el 3 Agosto 1778 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur. Victoria tuvo su bautismo infantil el 21 Julio 1761 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   + 54 M i. Jaume Josep Martí Sagrera nació el 21 Octubre 1780.

55 F ii. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1783 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 56 M iii. Sebastiá Joan Antoni Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1785.

57 F iv. María Victoria Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1787 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

58 M v. Josep Martí Francesc Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1790 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

59 F vi. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1793 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

60 F vii. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1798 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

61 F viii. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1804 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

43. Joan Esteva Francesc Sagrera (Miquel Salvador Esteva, Martí Joan Miquel, Miquel Sebastiá Damiá, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1797 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Joan se casó (1) Ursula Miró el 2 Febrero 1826 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   62 F i. Francisca Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1830 en Parroq. San Esteban,

Esclañá, Begur.

Joan también se casó (2) Gertrudis Moni el 31 Julio 1832 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   63 M ii. Esteva Miquel Narcis Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1833 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Esteva se casó con Margarita Joanals el 29 Octubre 1864 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

64 M iii. Miquel Sixto Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1835 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

65 M iv. Joaquin Jaume Francesc Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1836 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

66 F v. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1837 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

67 F vi. Cristina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1839 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

+ 68 M vii. Francesc Miquel Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1841.

69 F viii. Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1845 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

70 F ix. María de la Merced Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1850 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Sexta generación 54. Jaume Josep Martí Sagrera (Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) nació el 21 Octubre 1780 en Esclañá, Begur y tuvo su bautismo infantil el 22 Octubre 1780 en Iglesia de San Esteban, Esclañá.

Jaume se casó (1) Teresa Fina, hija de Martí Fina Plana y Maria Anna Serra, el 5 Diciembre 1803 en Palafrugell. Teresa nació el 20 Junio 1780 en Palafrugell y tuvo su bautismo infantil el 20 Junio 1780 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   71 M i. Martí Josep Mariá Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1805 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

72 F ii. María Victoria Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1807 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

73 F iii. Joaquina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1808 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 74 M iv. Joan Josep Narcis Sagrera nació el 29 Agosto 1809.

75 M v. Josep Antoni Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1811 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

76 F vi. Josefa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1812 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 77 M vii. Narcís Jaume Romualdo Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1815.

78 F viii. Joaquina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1817 en Parroq. San Esteban,

Esclañá.

79 M ix. Josep Sebastiá Joaquin Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1818 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

80 F x. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1820 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Jaume también se casó (2) Rosa Climent Pijoan el 20 Abril 1831 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   81 F xi. Josefa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1832 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

56. Sebastiá Joan Antoni Sagrera (Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1785 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Sebastiá se casó con María Miró en 1810 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   82 M i. Francesc Jaume Sagrera tuvo su bautismo infantil en Palafrugell.

68. Francesc Miquel Esteva Sagrera (Joan Esteva Francesc, Miquel Salvador Esteva, Martí Joan Miquel, Miquel Sebastiá Damiá, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1841 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Francesc se casó con María Pilar Muni.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   83 F i. Francesca Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1878 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Séptima generación 74. Joan Josep Narcis Sagrera (Jaume Josep Martí, Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) nació el 29 Agosto 1809 en Esclañá, Begur y tuvo su bautismo infantil el 30 Agosto 1809 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Joan se casó con Catalina Pijoan, hija de José Pijoan y Rosa Climent, el 20 Abril 1831 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Bagur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   84 M i. Narcís Jaume Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1832 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

+ 85 M ii. Sebastiá Jaume Esteva Sagrera Pijoan nació el 30 Mayo 1834.

86 F iii. Teresa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1836 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

87 M iv. Narcis Joan Pere Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1839 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

88 F v. Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1842 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

89 M vi. Jaume Josep Salvador Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1845 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

90 F vii. Catalina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1848 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

91 F viii. María Narcisa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1850 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

92 M ix. Josep Francesc Daniel Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1856 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

77. Narcís Jaume Romualdo Sagrera (Jaume Josep Martí, Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) tuvo su bautismo infantil en 1815 en Parroq. San Esteban, Esclañá.

Narcís se casó con Lucía Regencos el 31 Enero 1839 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   93 M i. Joan Narcis Esteva Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1839 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

94 F ii. María Rosa Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1843 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

95 F iii. Joaquina Sagrera tuvo su bautismo infantil en 1848 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur.

Octava generación 85. Sebastiá Jaume Esteva Sagrera Pijoan (Joan Josep Narcis, Jaume Josep Martí, Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) nació el 30 Mayo 1834 en Esclañá, Begur y tuvo su bautismo infantil el 31 Mayo 1834 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Bagur.

Sebastiá se casó con María Francisca Martina Pannon Mato, hija de Josep Miquel Joan Pannon Darder y Francisca Mato, el 2 Junio 1858 en Parroq. San Esteban, Esclañá, Begur. María tuvo su bautismo infantil el 20 Noviembre 1827 en Palafrugell.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:   96 F i. Catalina Sagrera Pannon nació en 1859.

97 F ii. Francisca Sagrera Pannón nació en 1860 en Palafrugell.

98 F iii. Teresa Sagrera Pannon nació en 1862 en Palafrugell.

99 F iv. Elvira Sagrera Pannon nació en 1863 en Palafrugell.

100 F v. Natividad Sagrera Pannon nació en 1865 en Palafrugell.

101 F vi. Justina Sagrera Pannon nació en 1869 en Palafrugell.

102 M vii. José Sagrera Pannon nació en 1873 en Palafrugell.

+ 103 M viii. Martín Sagrera Pannón nació el 12 Junio 1875.

Novena generación 103. Martín Sagrera Pannón (Sebastiá Jaume Esteva Sagrera Pijoan, Joan Josep Narcis, Jaume Josep Martí, Josep Martí Pere, Martí Joan Pere, Joan Joseph Pere Miquel, Jaume Pere Joan Miquel, Miquel) nació el 12 Junio 1875 en Esclañá, Begur y tuvo su bautismo infantil el 13 Junio 1875 en Iglesia de San Esteban, Esclañá.

Martín se casó con Irene Carolina Nieves Bertrán Oliver, hija de Francisco Bertrán Maristany y Joaquina Francisca María Oliver Ferrer. Irene nació el 27 Febrero 1880 en Cassá de la Selva y tuvo su bautismo infantil el 3 Marzo 1880 en Iglesia de San Martín, Cassá de la Selva.

Otros datos de Esclañá:

1737 Esteva Sagrera casó el 26 noviembre 1737 con Rafaela Miquel en la Parroquia de San Esteban, Esclaña
1770 Pere Sagrera casó en 1770 con Teresa Puig en la Parroquia de San Esteban, Esclaña
1833 Miquel Sagrera casó el 13 julio 1833 con Catalina Sala en la Parroquia de San Esteban, Esclaña
1864 Esteban Sagrera casó el 29 octubre 1864 con Margarita Joanals en la Parroquia de San Esteban, Esclaña

PALAMÓS

I. Miquel Sagrera casó con Agnes Boix, padres, al menos, de: a) Pons Joseph Joan b) Pere, que sigue.

II. Pere Sagrera casó con Paula Pagés el 5-2-1763 en la parroquia de Santa María de Palamós, ella era hija de Sebastiá Pagés y Paula Valentí. Padres de: Mariangela (1767), Pere Sebastia (1769), Pere Miquel (1770), Paula (1773), María Lucía (1775), Francisca (1776), Sabina (1782) y Josep Joan Pere (1784). Uno de estos hijos fue:

III Pedro Sagrera Pagés, quien pasó a Argentina y casó el 9-10-1809 con Josefa Bandini de los Reyes, natural de Buenos Aires. Con descendencia en este país.

Genealogía investigada y mostrada en la página del Dr. Marino-Montero

PALAFRUGELL – GERONA

1497 ‘Mosen Pere Segrera’ figura en el censo ‘Fogatge’ de ese año
1579. Eularia Sagrera casó el 25 mayo 1579 con Miquel Ballia en Palafrugell
1592 Miquel Sagrer casó el 31 may 1592 con Elisabet Pons en Palafrugell
1661. Jacinto Sagrera casó el 8 marzo 1661 con Anna Llogaya en Palafrugell
1675. Antoni Segrera casó el 22 dic 1675 con Magdalena Arbones en Palafrugell
1714. Margarida Sagrera casó el 2 abril 1714 con Agustín Madir
1718. Francisco Sagrera casó el 11 diciembre 1718 con Anna María Boffill en Palafrugell.
1720. María Magdalena Teresa Margarida Sagrera fue bautizada el 17 septiembre 1720, hija de Martí Sagrera y de Catharina.
1724 Anna María Sagrera, bautizada el 9 noviembre 1724, hija de Francisco Sagrera y de Anna María Sagrera, en Palafrugell
1725. María Anna Geltrudis Sagrera fue bautizada el 23 febrero 1725, hija de Martí Sagrera y de Chatarina en Palafrugell
1727. Miquel Sagrera casó el 21 de septiembre de 1727 con Catharina Batllia en Palafrugell
1731. Catharina Maria Paula Sagrera fue bautizada el 26 de abril de 1731, hija de Martí Sagrera y de Catharina, en Palafrugell
1736. María Sagrera casó el 4 noviembre 1736 con Antoni Fina en Palafrugell
1750. Estheve Sagrera casó el 10 mayo 1750 con Narcissa Mascort en Palafrugell
1751. Catharina Narcissa María fue bautizada el 28 noviembre 1751, hija de Esteba Sagrera y de Narciss Sagrera Mascort
1752. Martí Sagrera casó el 7 de enero de 1752 con Gertrudis Caixa en Palafrugell
1754. Joseph Sagrera casó el 19 mayo 1754 con Anna Codina en Palafrugell
1754. María Anna Reparada Sagrera fue bautizada el 8 octubre 1754, hija de Esteva Sagrera y de Narcisa Sagrera Mascort.
1754. María Sagrera casó el 20 enero 1754 con Damiá Miquel en Palafrugell
1755. María Teresa Narcisa Sagrera fue bautizada el 16 mayo 1755, hija de Joseph Sagrera y de Anna Sagrera Cudina
1755. Joseph Sagrera casó el 21 septiembre 1755 con Margarida Paguina en Palafrugell
1763. Martí Sagrera casó el 6 de febrero de 1763 con Catherina Cams en Palafrugell
1763. Francisca Margarida Teresa Sagrera fue bautizada el 30 octubre de 1763, hija de Martí Sagrera y de Catarina Sagrera Camps
1764. Gertrudis Margarida Dorotea Sagrera, bautizada el 8 enero 1764, hija de Joseph Sagrera y de Margarida Paguina, en Palafrugell
1766. Anna Paula María Sagrera fue bautizada el 30 enero 1766, hija de Joseph Sagrera y Anna Sagrera Codina, en Palafrugell
1766. Joan Sagrera casó el 6 noviembre 1766 con Maria Rosa Puig en Palafrugell
1769. Margarida Maria Theresa Sagrera fue bautizada el 18 junio de 1769 hija de Esteva Sagrera y de Narcissa Mascort.
1769. María Rosa Catharina Sagrera Paguina fue bautizada el 17 febrero 1769, hija de Joseph Sagrera Paguina y de Margarida Sagrera Paguina
1776 Narcissa María Sagrera fue bautizada el 20 septiembre 1773 hija de Esteva Sagrera y de Narcissa Sagrera Mascort en Palafrugell
1776. Francesch Sagrera casó el 21 enero 1776 con Francisca Joanama en Palafrugell
1776. Margarida Francisca María Sagrera fue bautizada el 12 mayo 1776, hija de Joseph Sagrera y de Margarida Sagrera Paguina en Palafrugell
1777. Catharina Theresa Francisca Sagrera Paguina fue bautizada el 14 enero 1777, hija de Francesch Sagrera Paguina y de Francisca Joanama, en Palafrugell
1779. María Sagrera casó el 17 abril 1779 con Joan Francesch en Palafrugell
1780. Joseph Sagrera casó el 27 noviembre 1780 con María Quintana Puig en Palafrugell
1786. Esteva Sagrera casó el 8 enero 1786 con María Bohera en Palafrugell
1786. Joseph Sagrera casó el 8 julio de 1786 con María Simón en Palafrugell
1787. Martí Sagrera casó el 8 de octubre de 1787 con María Grassot en Palafrugell
1787. Coloma Sagrera casó el 21 abril 1787 con Antoni Deulofeu en Palafrugell en Palafrugell
1788. Francisco Sagrera casó el 2 octubre 1788 con Theresa Barcelo en Palafrugell
1791 Narcisa Sagrera casó el 1 mayo 1791 con Ramón Codina en Palafrugell
1796. Miquel Sagrera casó el 4 de abril de 1796 con Martha Frigola en Palafrugell
1797. Martí Sagrera casó el 24 de marzo de 1797 con Francisca Mont en Palafrugell
1797. Magdalena Sagrera casó el 10 noviembre 1797 con Joseph Parella en Palafrugell
1803. Margarida Sagrera casó el 4 junio 1803 con Pere Miró en Palafrugell
1804. María Sagrera casó el 21 agosto 1804 con Narcis Frigola Maranges Pi, en Palafrugell
1811. María Sagrera casó con Rafael Prats el 19 febrero 1811 en Palafrugell
1813. Antoni Deulofeu Sagrera casó el 6 de noviembre de 1813 con Catarina Bofill Simón en Palafrugell
1815. Antonia Sagrera casó el 18 abril 1815 con Grau Dellunder en Palafrugell
1818. Narcisa Sagrera casó el 8 septiembre 1818 con Ysidro Bofill en Palafrugell
1824. Catharina Sagrera casó el 22 abril 1824 con Joseph Poch en Palafrugell
1825. Josef Sagrera casó el 17 enero 1825 con Antonia Marques en Palafrugell
1826. Joan Sagrera casó el 2 febrero 1826 con Ursula Miró en Palafrugell
1826. Francisco Sagrera casó el 20 julio de 1826 con Catharina Vivas en Palafrugell
1828 Thereza Sagrera casó el 5 abril 1828 con Francisco Peya en Palafrugell
1833 Rita Sagrera casó el 10 junio 1833 con Buenaventura Genis en Palafrugell
1836. Juan Sagrera casó el 10 diciembre 1836 con Rosa Cama en Palafrugell
1836. María Rosa Sagrera casó el 20 agosto 1836 con Sebastián Frigola en Palafrugell
1838 Serafina Sagrera casó el 22 diciembre 1838 con Joaquin Avelli en Palafrugell
1843. Narcisa Sagrera casó el 19 enero 1843 con Pedro Francesch en Palafrugell
1845. Francisco Sagrera casó el 25 enero 1845 con Paula Frigola en Palafrugell
1847. Francisco Sagrera casó el 30 noviembre 1847 con Rosa Serra Pi en Palafrugell
1849 Victoria Sagrera casó el 19 octubre 1849 con José Oliu en Palafrugell
1861. Deogracias Sagrera casó el 19 de julio de 1861 con María Dalmau en Palafrugell
1863. Ana Sagrera casó el 24 de mayo de 1863 con Francisco Bohera en Palafrugell
1864. María Sagrera casó el 24 diciembre 1864 con José Ristol en Palafrugell
1867. María Sagrera casó el 31 diciembre 1867 con Teodoro Escarra
1869. Catalina Sagrera casó el 25 diciembre 1869 con Espiridion Mayola en Palafrugell
1871. Concepción Sagrera casó el 16 de noviembre de 1871 con Mariano Miguel en Palafrugell
1876. Joaquin Sagrera casó el 12 abril de 1876 con Maria del Carmen Riera en Palafrugell
1879. Martín Sagrera casó el 3 de mayo de 1879 con Dolores Corominas en Palafrugell
1880 Joaquina Sagrera casó el 6 junio 1880 con Pedro Colls en Palafrugell
1880 Catalina Sagrera casó el 30 de octubre de 1880 con Juan Reig en Palafrugell
1882. Narcisa Sagrera casó el 16 diciembre 1882 con Leandro Badosa en Palafrugell
1882 Catalina Sagrera casó el 30 diciembre de 1882 con Martin Bofill en Palafrugell
1887 Francisco Sagrera casó el 6 marzo 1887 con Cristina Bofill en Palafrugell
1889. Lucía Sagrera casó el 30 noviembre 1889 con Ramón Lliros, en Palafrugell

LA BISBAL – GERONA

1661. Anna Sagrera casó el 6 jun 1661 con Proget Caselles., Santa María, La Bisbal
1701. Francisco Joseph Antoni Segrera bautizado el 27 abr 1701 en Santa María, La Bisbal. Hijo de Miquel Segrera y María.
1703. Salvi Pera Jordi Segrera bautizado el 3 feb 1703 en Santa María, La Bisbal. Hijo de Miquel Segrera y de María.
1716 Anton Joseph Emanuel Sagrera bautizado el 24 ago 1716 en Santa Maria, La Bisbal. Hijo de Miquel Sagrera y de María.
1720. Pere Segrera casó el 17 abr 1720 con Ninfa Ferrer en Santa María, La Bisbal.
1721 María Teresa Josepha Segrera bautizada el 8 jul 1721, Santa María, La Bisbal. Hija de Pera Segrera y de Ninfa.
1727. Francesc Emanuel Pere Segrera bautizado el 14 mar 1727 en Santa María, La Bisbal. Hijo de Pere Segrera y de Ninfa.
1728 Miquel Ramon Joseph Segrera bautizada el 3 abr 1728 en Santa María, La Bisbal. Hija de Salvi Segrera y de Gertrudis.
1730. Maria Gertrudis Francisca Segrera bautizada el 24 mar 1730 en Santa María, La Bisbal. Hija de Salvi Segrera y de Geltrudis.
1731. Raymunda María Rosa Segrera, bautizada el 13 nov 1731 en Santa María, La Bisbal. Hija de Salvi Segrera y de Geltrudis.
1735 Rosa Margarida Teresa Segrera Segrera, bautizada el 21 sep 1735, Santa María, La Bisbal. Hija de Salvi Segrera y de Gertrudis Segrera y Frigola.
1755. Juan Segrera casó el 4 jul 1755 con Victoria Marcellach en Santa María, La Bisbal

OTROS LUGARES DE GERONA

1781. Andreu Sagrera casó el 26 feb 1781 con Anna María Vallocera en Vidreras, Gerona
1822 Benet Segrera casó el 8 jun 1822 con Rosa Llinas en Vidreras, Gerona

1592. Antiga Sagrera casó el 8 sep 1592 con Joan Vallo en San Feliu
1872. Ana Sagrera casó el 13 abr 1872 con Pio Pruja en San Feliu de Guixols, Gerona.

1748. Joseph Segrera casó el 15 dic 1748 con Magdalena Costa en Vilovi de Onar, Gerona.
1868. Jose Segrera casó el 15 mar 1868 con María Clara en Llagostera, Gerona
1681. Miquel Segrera casó el 3 feb 1681 con Margarida Costello en Peratallada, Gerona
1789. Anna Ursula Theresa Sagrera Sagrera bautizada el 8 nov 1789 en Verges, Gerona. Hija de Cosma Sagrera y de Anna Sagrera y Planella.
1719. Anna María Sagrera casó el 27 jul 1719 con Joan Ral en San Pedro, Pals.
1707. Anna María Sagrera casó el 23 abr 1707 con Josephum Oller en la Catedral de Gerona.
1850. Antonia Sagrera casó el 30 dic 1850 con Pedro Teixidor en San Julian y Santa Basilisa, Cors de Cornellá, Gerona.
1649. Antoni Sagrera casó el 27 feb 1649 con Anna Bruguera en San Pedro, Bagur, Gerona.
1859. Antonia Sagrer casó el 19 dic 1859 con Narciso Vilar en Arbucies, Gerona

ARENYS DE MUNT – BARCELONA

1497 ‘En Segrera’ figura en el censo ‘Fogatge’ de ese año.
1567. Sebastia Segrera casó el 16 ene 1567 con Salvadora Farrana, San Martín, Arenys de Munt.
1567. Sebastia Segrera casó el 19 oct 1567 con Salvadora Farrana, San Martín, Arenys de Munt.
1585. Margarida Segrera casó el 24 feb 1585 con Antoni Clara en San Martín, Arenys de Munt
1598 Antiga Sagrera casó el 18 oct 1598 con Antoni Roure en San Martin, Arenys de Munt
1600. Antiga Segrera casó el 19 oct 1600 con Pere Ribes, Iglesia de San Martín, Arenys de Munt
1604. Elizabet Segrera casó el 27 nov 1604 con Pere Batlle, en San Martín, Arenys de Munt.
1604 Joana Segrera casó el 28 mar 1604 con Pau Roldor en San Martín, Arenys de Munt
1624 Magdalena Segrera casó el 14 mar 1624 con Joan Pau Luria en San Martín, Arenys de Munt.
1629. Elisabet Segrera casó el 18 jun 1629 con Jaume Miro en San Martín, Arenys de Munt.
1659. Antoni Sagrera casó el 20 abr 1659 con Maria Sarlat en San Martin, Arenys de Munt.
1747 Miquel Sagrer casó el 8 ene 1747 con Antonia Roca en Arenys de Munt
1752. Isidro Sagrer casó el 12 nov 1752 con María Pasqual y Aluma en San Martín, Arenys de Munt
1753 Mariangela Sagrer casó el 4 jul 1753 con Joseph Pons en San Martín, Arenys de Munt.
1773. Antoni Sagrera casó el 22 ago 1773 con Antonia Riera en San Martín, Arenys de Munt.
1792. Francisco Sagrer casó el 7 jul 1792 con María Noer en San Martín, Arenys de Munt
1810. Antonia Sagrera casó el 17 feb 1810 con Joan Soler en San Martín, Arenys de Munt
1815. Antonia Sagrera casó el 9 ene 1815 con Mariano Miquel en San Martín, Arenys de Munt
1825 Benet Sagrera casó el 7 sep 1825 con Theresa Torrent en San Martín, Arenys de Munt.

Sobre Arenys encontramos este dato: «Des del segle XIII comencem a tenir dades més nombroses i concretes del poblament que, poc a poc, s’havia anat instal.lant a la vall de Sobirans i en alguns dels turons del tram mig de la Riera : mas Sala, mas Ferran, mas Anglès, mas Croanyes, mas Bellsolell, mas del Puig, mas Aiguaviva, mas Rupit, mas Conill, mas Sagrera, mas Catà de Goscons, mas Tries, mas Borrell, mas Catà del Puig, mas Colomer, mas Llurià, mas Amar, mas Arquer de Goscons, mas Oliver de Goscons, mas Vallalta, mas Pasqual,… Els situats a Torrentbó eren nombrosos : mas Arnau-Guerau, mas Aulina, mas Fredera, mas Mora, mas Soler, mas Gibert, mas Miró, mas Forn, mas Flaquer, mas Ponç, mas Guillem Ferrer,…»

REMINYO- BARCELONA

1628 Stasia Marianna Sagrer bautizada el 17 sep 1628 en Reminyo, Barcelona. Hija de Bernat Sagrer y de Margarida.
1636. María Anna Teresa Sagrer bautizada el 29 abr 1636 en Reminyo, Barcelona. Hija de Bernat Sagrer y de Margarida.
1658 Anna María Sagrer bautizada el 4 jun 1658 en Reminyo, Barcelona. Hija de Jauma Sagrer y de María.
1733. María Rosa Susanna Sagrer Sagrer bautizada el 30 ago 1733 en Reminyo, Barcelona. Hija de Sebastia Sagrer y de María Sagrer y Massaguer.
1736. Esperansa Maria Margarida Sagrer Sagrer bautizada el 7 feb 1736 en Reminyo Barcelona. Hija de Jaume Sagrer y de Esperanza Sagrer y Solá.
1738. Theresa Francisca Maria Sagrer Sagrer bautizada el 5 febrero 1738 en Reminyo, Barcelona. Hija de Jaume Sagrer y de Esperansa Sagrer y Sola.

TARRASA – BARCELONA

Se conserva la Casa Alegre de Sagrera Residencia construida a principios del siglo XIX por la familia Sagrera, de origen menestral, fabricantes y comerciantes de tejidos de lana. La mansión fue reformada en estilo modernista el 1911. En las diferentes salas de esta residencia familiar romántica- ochocentista destacan las pinturas murales de principios del siglo XIX, paneles murales modernistas de Alexandre de Riquer, Joaquim Vancells, Pere Viver…

OTROS LUGARES DE BARCELONA

1848. Buenaventura Segrera casó el 17 nov de 1848 con Inés Boada en Santa Coloma de Gramanet
1703. Antoni Sagrera casó el 5 jul 1703 con Teresa Salvo y Bota en Torderá, Barcelona.
1703 Mariangela Sagrer casó el 18 feb 1703 con Jaume Rossell en Torderá, Barcelona

MALLORCA

1285 Figura GUILLERMO SAGRERA como poblador en la obra Memoria de los Pobladores de Mallorca después de la última Conquista por D. Jaime I de Aragón / Bover de Roselló, Joaquín María. – Palma de Mallorca. – 1858

EXTREMADURA

Se estableció esta rama:

I. Jaime Sagrera Pérez-Joan, natural de Mataró, quien pasó a finales del XIX a Mérida y fundó empresas de vidrio y artes gráficas. Estando viudo y con una hija, volvió a casar con Isidra Palacín Royan, natural de Mérida, donde nacieron sus tres hijos. Se trasladó posteriormente a Plasencia (Cáceres), falleciendo en 1889. Fueron padres de: a) Eulalia b) Isabel, que sigue. c) Justo, padre de Justo Sagrera Arcón, con descendencia.

II. Isabel Sagrera Palacín, quien casó con Hermenegildo Rodríguez Corchero. Padres de:

III. Elisa Modesta Rodríguez Sagrera, nacida hacia 1911, con descendencia. Información remitida por su hijo Antonio Muñoz Rodríguez

Informaciones genealógicas de América

CUBA-COLOMBIA

En el libro Historias de Familias Cubanas por Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallon (Tomo 6to. Edicion Hercules – La Habana 1950) figura:
SEGRERA
En la primera mitad del siglo XIX procedente de Santa Marta, Colombia, se
estableció esta familia de Manzanillo, provincia de Oriente en la isla de Cuba.
Don Carlos Segrera natural de Arenys de Mar, Gerona, Cataluña pasó a Colombia
donde casó con doña Trinidad Sanchez Barriga, natural de Ocaña, en la
provincia de Nueva Granada y tuvieron por hijos a: Trinidad, y Domingo
Segrera y Sanchez Barriga. Y continua con la linea de estos hijos.[…]

COLOMBIA

-Cristina Dolores Segrera fue bautizada el 8/7/1858 en El Sagrario, Santa Marta, Magadalena. Hija de Gabriel Segrera y de Dolores Llanes.

-Dominga Segrera fue bautizada el 11/8/1859 en El Sagrario, Santa Marta, Magdalena. Hija de Pedro Segrera y de María Matias Granados.

ESTADOS UNIDOS

Como origen de los Sagrera de Luisiana:

I. Raphael Sagrera, nacido en España (la referencia es ‘Castilla’), falleció en Abbeville, casó con Clara Mercedes Martin, padres de:

II. Raphael E.Sagrera, nacido el 10/4/1847 en New Orleans y fallecido el 24/12/1910 en Abbeville. Casó con Alice Anna White, padres de

III. Raphael Semmes Sagrera, nació el 25/6/1891 en Cherniere Au Tigre, falleció en 1966 en la misma población. Casó con Zoe Cessac.

-María del Carmen Sagrera fue bautizada el 28/9/1839 en St. Louis, Nueva Orleans, Orleans, Luisiana. Hija de ‘Don Antonio Sagrera’ y de Juana Aramburo

Registro de Pasajeros de la Isla de Ellis ( http://www.ellisislandrecords.org/ ):

Name of PassengerResidenceArrivedAge on Arrival 
1.Alberta Sagrera  Barcelona, Spain  1912 19  
2.Antonio Sagrera    1920 30  
3.Antonio Sagrera    1920 30  
4.Condiade Sagrera  S. Savaldor, Salvador  1924 28  
5.Dolores Sagrera  Acajutla, San Salvador  1905 57  
6.Edo Sagrera    1895  
7.Esther Sagrera  Barcelona, Spain  1912 24  
8.Fernando Sagrera  Barcelona, Spain  1912 21  
9.Fernando Sagrera  San Salvador, Salvador  1921 31  
10.Fernando Sagrera  S. Savaldor, Salvador  1924 34  
11.Francisco Sagrera    1920 26  
12.Francisco Sagrera    1923 30  
13.Jose Sagrera  Barcelona, Spain  1912 67  
14.M Sagrera    1895  
15.Marta Sagrera  Barcelona, Spain  1912  
16.Mrs Sagrera    1895 40  
17.Orlando Sagrera  Salvador, Salvador  1923 18  
18.P. Sagrera    1895 45  
19.Philipp M. Sagrera  Barcelona, Spain  1911 28  
20.Ricardo Sagrera  San Salvador, El Salvador  1913  
21.Ricardo Sagrera  San Salvador, El Salvador  1913 36  
22.Ricardo Sagrera  San Salvador, Salvador  1922 44  
23.Ricardo Sagrera  Salvador, Salvador  1923 19  
24.Rolando Sagrera  San Salvador, El Salvador  1913  
25. Sagrera    1895 10  
26.Teresa Sagrera    1893 21  
27.Teresa Sagrera  San Salvador, El Salvador  1913 36  
28.Teresa Sagrera  San Salvador, Salvador  1922 44  

URUGUAY

-Guillermo Sagrera casó el 7/9/1850 en San Pedro Durazno, Durazno, con María Iauza.

-Dacila Sagrera, bautizada el 21/9/1899 en Garao. Hija de Ciriaco Sagrera y de Leopoldina Bresque.

-Dacila Sagrera (la misma persona?) casó el 15/2/1917 con Celedonio Navarrete Varela en Cerro Largo.

BOLIVIA

-María Sagrera casó el 7/1/1887 en San Luis, Entre Rios, Tarija, con Pedro Romero.

COSTA RICA

José Manuel Sagrera casó el 24/6/1829 con Mercedes Samora en La Inmaculada Concepción, Heredia.

Heráldica

Los diccionarios heráldicos señalan dos escudos de armas que han usado personas con el apellido Sagrera, sin concretar fechas o nombres.

I. En campo de plata un monte de sinople sumado de una casa al natural y puesto sobre ondas de agua de azur y plata.

II. En un sello que se conserva en el archivo municipal de Barcelona y que data del año 1475, figura un escudo partido que tiene en su primer cuartel, tres fajas ondeadas, y en el segundo, una casa pero se desconocen sus esmaltes.


Antonio Alfaro de Prado Sagrera

Translate »