¿Cómo designamos a nuestros parientes?
En nuestra vida diaria apenas si manejamos media docena de términos para designar
Leer másEn nuestra vida diaria apenas si manejamos media docena de términos para designar
Leer másHay una cierta confusión sobre si los españoles debemos/podemos separar nuestros dos apellidos
Leer másAfortunadamente hay muchas opciones en la actualidad para iniciar un espacio genealógico en la red, al alcance
Leer másInvestigar implica inevitablemente acumular informaciones, documentos, listados, recursos de todo tipo. Es adquirir conocimientos y experiencias para avanzar en las
Leer másUna cuestión muchas veces desconcertante para el genealogista es el hecho de que una misma población haya estado sujeta
Leer másEl genealogista no es un historiador que pueda decidir libremente dónde concentrar su investigación. La historia familiar, en cada nueva
Leer másLa genealogía, tal como la define de forma concisa y precisa la Real Academia España es la serie de progenitores
Leer másHay veces en que un genealogista se encuentra perfectamente equipado cuando surge por sorpresa un dato o una imagen
Leer másUna de las primeras preguntas que nos formulamos y que nos puede ayudar mucho en nuestra investigación es cuantificar
Leer másSí, seamos sinceros, todos nosotros hemos tenido alguna vez en nuestras manos o hemos curioseado por internet un repertorio de
Leer másLas partidas de matrimonio inscritas en los libros parroquiales son para los genealogistas una fuente esencial, quizás la más
Leer másPares es el gran portal del Ministerio de Cultura de España donde se van volcando los descriptores y las
Leer másNOTA: post actualizado el 7/12/20 Hace años las listas de correo fueron el principal punto de contacto entre genealogistas. Hoy
Leer más