El genealogista ante los escudos de armas: guía para no perderse
La exhuberante Heráldica envía permanentemente sus cantos de sirena a los genealogistas, quienes son atraídos por los antiguos y bellos tratados que pretenden hacer creer que junto a toda genealogía debe … Sigue leyendo
España en mapas (III): Cuantificación y distribución de los hidalgos en 1787
La hidalguía, hasta el primer tercio del siglo XIX, no debemos considerarla como el concepto difuso y romántico que es en la actualidad, sino como la pertenencia al Estado Noble, … Sigue leyendo
¿Por qué tantas personas en el mundo tienen mi apellido?
Cuando no existía Internet medíamos lo frecuente que era nuestro apellido en función de cuanta gente lo pudiera usar en el ámbito local donde nos movíamos. Descartando los apellidos notoriamente más extendidos, … Sigue leyendo
El Registro Civil de 1841-1870, 30 años de provisionalidad
Corría el año 1841 y los liberales españoles habían intentado ya en dos ocasiones, sin conseguirlo, la puesta en marcha del Registro Civil en toda España. Hasta ese momento, sólo las … Sigue leyendo
De España a América, ¿de qué barcos descendemos?
Es bien conocida la irónica afirmación de que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos… de los barcos. Frase atribuida indistintamente a los … Sigue leyendo
El nombre completo y verdadero de nuestros antepasados
Nos gusta manejar datos exactos; cuando, donde y en qué fecha nació una persona, quienes fueron sus padres, cuantos hijos tuvo, pero sobre todo algo muy importante… cual era su nombre … Sigue leyendo