España en mapas (II): La concentración de los archivos parroquiales
Habiendo considerado los libros parroquiales como la principal fuente de investigación para el genealogista, la siguiente cuestión es determinar dónde
Leer másHabiendo considerado los libros parroquiales como la principal fuente de investigación para el genealogista, la siguiente cuestión es determinar dónde
Leer másApreciamos los documentos antiguos, clamamos por la digitalización de los archivos para poder consultarlos y evitar que desaparezcan algún día,
Leer másLas fuentes esenciales en España para la investigación genealógica son dos, los registros parroquiales y los civiles. Si tenemos acceso
Leer másEntre los recursos digitales que van apareciendo online las hemerotecas y bibliotecas resultan muy valiosas para los genealogistas ya que
Leer másEste es un post para quienes desean comenzar a descubrir su historia familiar pero aún no han creado su primer
Leer másHace ya años que circula por los foros de Internet la expresión Genealogy without sources is mithology y su éxito no
Leer másEl tiempo es uno de nuestros bienes más preciados y la visita a un archivo puede proporcionarnos una jornada muy satisfactoria
Leer másPuede resultar paradójico relacionar a la Genealogía con los conceptos de humildad y tolerancia, pero lo cierto es que mantienen
Leer másComo no podía ser de otra forma en nuestros días, han aparecido en los últimos años lo que podríamos denominar
Leer másPocas cuestiones despiertan tanta unanimidad y orgullo entre los españoles como nuestro sistema de doble apellido, paterno y materno. A
Leer másHistoriadores y genealogistas afirman que hubo una libertad total o una auténtica «anarquía de los apellidos» desde que éstos surgieron hasta el
Leer más